• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1360.00

Negocios

Embargada

Refinería no pudo cubrir deudas y pidió el concurso de acreedores

Refi Pampa solicitó abrir concurso preventivo de acreedores

Por Redacción

Refi Pampa pidió abrir el concurso preventivo de acreedores. Debe cheques por $5.500 M.

La refinería Refi Pampa solicitó la apertura de un concurso preventivo de acreedores, según informó la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores.

La decisión fue tomada durante una reunión de directorio celebrada el 29 de agosto de 2025. La empresa, con participación del 20% del gobierno de La Pampa a través de Pampetrol Sapem S.A., emplea a más de 70 personas en esa provincia y se encuentra en proceso de negociación con sus proveedores para definir la fecha de cancelación de una serie de cheques que, en conjunto, superan los $5.500 M. Entre ellos se destacan instrumentos por montos individuales que van desde los $60 M hasta más de $880 M.

En este contexto, Refi Pampa enfrenta una medida de embargo general sobre la totalidad de sus cuentas bancarias, dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) en el marco de tres procesos judiciales en curso. Uno de estos juicios cuenta con sentencia firme por $5.493 M, mientras que los restantes aún se encuentran en trámite.

La compañía destacó que la medida de concurso preventivo busca “posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo”, en un contexto marcado por embargos y renegociaciones de deuda.

En tanto, la agencia Moody’s Local AR revisó a la baja la calificación de la compañía. La calificación de emisor de largo plazo pasó de A-.ar a BB.ar, mientras que la de corto plazo se ajustó de ML A-2.ar a ML B.ar, reflejando un aumento en el riesgo financiero percibido.

Refi Pampa cuenta con plantas dedicadas a logística y almacenamiento, incluyendo la Planta de Almacenamiento Junín, con capacidad de 3.283 m³ para el abastecimiento de combustibles líquidos, con entrada y salida de camiones para carga y descarga de mercadería. La empresa invirtió aproximadamente u$s23 M en su infraestructura y operaciones.

En la comercialización, la empresa opera a través de “Voy con energía”, su comercializador oficial, que abastece a su red de estaciones de servicio como a otros sectores y forma parte de Kalpa Group.

Grandes deudas

El último año hubo al menos media docena de compañías que no pudieron cumplir con sus compromisos de pago de deuda. El caso más reciente es el de Celulosa Argentina, pero otras empresas del sector agropecuario y energético tradicional también tuvieron una suerte similar. El problema: grandes deudas y una reducción de los márgenes operativos.

Este lunes se conoció que la papelera Celulosa Argentina hizo un pedido de concurso preventivo ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), para así intentar renegociar con sus acreedores bajo supervisión judicial. El objetivo es evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones. Días atrás publicó su balance semestral, con un desplome del 44% en los ingresos, impactado por una caída de los volúmenes de venta, caída de los precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora.

A finales de agosto, también se conoció que Aconcagua Energía cerró su proceso de reestructuración. La petrolera llegó a reconocer públicamente una deuda cercana a los $447.604 M,lo que representaba el 99% del activo total y equivalente a casi 17 veces su patrimonio neto. Para salir adelante,Tango Energy adquirió el 93% del capital socialy de la subsidiaria Aconcagua Energía Servicios, convirtiéndose en accionista controlante.

Otra compañía energética que sufrió una situación de estrés financiero fue Albanesi. En lo que va del año, postergó varios vencimientos de deuda y comenzó un proceso de diálogo con sus acreedores para intentar encauzar una reestructuración integral. El grupo liderado por la familia Losón tiene una deuda por más de u$s1100 M, dentro de la cual hay obligaciones negociables en dólares y en pesos y créditos bancarios. De ese total, u$s220 M son de corto plazo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?