• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1439.00
  • Dólar MEP $1434.92
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1439.00
  • Dólar MEP $1434.92
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1385.00

Negocios

Multinacional out

Pesos pesados del agro compraron el 50% de Profertil por u$s600 M

Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil por u$s600 M

Por Redacción

La canadiense Nutrien se va de Argentina tras la compra de Profertil por parde de Adecoagro y ACA.

Profertil, la única productora de urea del país, cambió de manos. Este lunes se confirmó que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirieron el 50% de la compañía que estaba en poder de la canadiense Nutrien. La operación demandó una inversión conjunta de u$s600 M.

Según informaron las nuevas dueñas de la productora de fertilizantes, Adecoagro se quedará con el 80% de aquella participación, mientras que, ACA abarcará el restante 20%. La otra mitad de la compañía basada en Bahía Blanca seguirá en manos de YPF.

"Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), anuncian que firmaron un acuerdo para adquirir en forma conjunta la participación del 50% de Profertil SA, el mayor productor de urea granulada de Sudamérica", informaron las empresas en un escrito.

La transacción, como es usual, está sujeta a aprobaciones gubernamentales y se espera que se concrete antes de fin de año. "En línea con el acuerdo de accionistas de Profertil, el propietario del 50% restante del capital accionario (YPF) tiene un derecho de preferencia de 90 días para adquirir la participación de Nutrien en los mismos términos y condiciones. El precio de compra de las acciones de Nutrien en Profertil se estima en aproximadamente u$s600 M", agrega el comunicado conjunto.

Según indicaron fuentes con conocimiento sobre el tema, la petrolera no estaría interesada en quedarse con la totalidad de la empresa.

"Esta transacción constituye una oportunidad estratégica para Adecoagro", dijo Mariano Bosch, cofundador y CEO de la compañía que, en marzo de este año, quedó en manos de Tether, la creadora de la stablecoin más grande del mundo, USTD. El gigante cripto compró el 51% de la dueña de las marcas Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala por un total de u$s615 M.

La venta por parte de Nutrien no es una sorpresa en el mercado. De hecho, en abril del año pasado, la compañía había anunciado que, tras registrar fuertes pérdidas producto del cepo cambiario, dejaría su negocio de fertilizantes en la Argentina para priorizar su participación en el mercado brasileño. Sin embargo, esa operación nunca se concretó y un año después, en abril de 2025, volvió a promocionar su operación local: "La Argentina es clave para el agro a nivel mundial".

En junio, no obstante, se conoció que la canadiense tenía fuertes intenciones de abandonar el mercado local desde principios de año, razón por la cual contrató a Bank of America para conseguir un comprador a su participación accionaria del 50% en Profertil.

Ken Seitz, presidente y director ejecutivo de Nutrien, publicó un comunicado mundial luego de que se concretara la venta de su participación en la fábrica de urea. "El acuerdo para vender nuestra participación en Profertil impulsa nuestra estrategia de centrarnos en activos y geografías clave para nuestra visión a largo plazo".

Planes de expansión

Según El Cronista, hace más de 10 años que Profertil tiene en carpeta un proyecto de ampliación de su planta en Bahía Blanca. De hecho, la compañía busca duplicar sus volúmenes de producción para poder abastecer a toda la demanda local y hasta lograr un saldo exportador.

Actualmente, la planta produce alrededor de 1,3 millones de toneladas de urea granulada por año. Esto significa una producción de entre 3800 y 3900 toneladas diarias. Con la nueva fábrica -que ya tiene un lugar reservado en el centro del predio que la empresa tiene en el Parque Industrial de Bahía Blanca- estiman que su capacidad se incrementaría a unos 2,6 millones de toneladas anuales.

A pesar de que este proyecto comenzó en 2015, por diversas razones nunca se confirmó la inversión. No obstante, en 2022 la principal productora nacional de urea firmó un acuerdo de exclusividad con la italiana Saipem y el grupo Techint para incorporar cambios tecnológicos a la nueva planta. El holding que conduce Paolo Rocca también fue el encargado de construir la planta actual en 1998.

 La urea es un fertilizante que se utiliza para brindar nutrientes a los principales cultivos de la Argentina. Ante el aumento de personas en el mundo -para 2050 se espera que alcance los 10.000 millones-, que, consecuentemente, exige mayor cantidad de alimentos, y el incremento del consumo de trigo y maíz en la Argentina, que se mantiene desde 2015, los fertilizantes se volvieron indispensables para devolverle a la tierra su capacidad productiva.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?