Por Redacción
La empresa había realizado el anuncio en el marco de la cumbre sobre cambio climático COP26, en Glasgow.
El Gobierno había anunciado en 2021 que la Argentina recibiría una inversión de u$s8.400 M a través de la firma australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en Río Negro, lo que generaría unos 15 mil puestos de trabajo.
El anuncio fue realizado tras la reunión que habían mantenido el presidente Alberto Fernández con directivos de Fortescue en el marco de la cumbre sobre cambio climático COP26, en Glasgow. "El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica", indicó en ese momento el mandatario argentino.
Sin embargo, lo que parecía la inversión del siglo ahora está dormida. El proyecto disminuyó su velocidad porque no se aprobó la ley para enmarcar la actividad, “además de las promesas incumplidas del Presidente”, señalaron fuentes cercanas al coloso australiano Fortescue que ahora puso la mira en Brasil.
En el país vecino les aprobaron el marco regulatorio, les facilitaron el puerto y la infraestructura y están desembolsando u$s3.600 M.
Pero si hasta ahora Argentina era su principal proyecto a nivel mundial, cayó al puesto 20 y pusieron manos a la obra al de Ceará en el noreste brasileño. Ya tienen listo el puerto de Fortaleza, clave para la exportación, que es una sociedad entre el puerto holandés de Rotterdam (30%) y el estado de Ceará (70%). Acceden a la energía eólica a un precio diferencial y al extenso terreno que requieren.
Las proyecciones
Río Negro podría alcanzar una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales hacia 2030, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.
En noviembre de 2020, el mandatario argentino ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de la empresa Fortescue Metals Group, quienes le habían expresado su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?