• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00

Negocios

Modificó la normativa

Ley de Cabotaje: el Gobierno otorgó facilidades para buques extranjeros

Modifican las reglas de Cabotaje para agilizar el transporte marítimo

Por Redacción

Con el Congreso en contra y los puertos a favor, el Gobierno modificó la ley de cabotaje para agilizar el transporte por mar y río.

El Gobierno publicó hoy la resolución 41/2025 que modifica la Ley de Cabotaje (52/2021). Después de que el Congreso frenara el decreto con el que el oficialismo pretendía desregular la marina mercante, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPN) buscó revancha con un esquema de modificaciones que pretenden agilizar trámites y dinamizar el transporte comercial, marítimo y fluvial y que cuenta con el apoyo de los puertos privados.

Mientras que la Ley de Cabotaje prohíbe a las embarcaciones de bandera extranjera hacer tránsitos y operaciones entre puertos argentinos, lo que plantea la nueva resolución es la posibilidad de hacerlo vía trámites de excepción. Básicamente, lo que cambia es el plazo mínimo de inicio para el pedido de excepción, que se reduce de 10 a 3 días, según se indica en el Boletín Oficial.

Desde el organismo explicaron que esta medida “impactaría positivamente en el sistema, dado que, al acotar el plazo mínimo para la solicitud, se eliminan términos innecesarios para que la propia administración adopte decisiones sobre el tema en trato” y esto reduciría cuellos de botella en la logística portuaria, especialmente en puertos clave como los de Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca, fomentando la competitividad y evitando retrasos que impactan directamente en la cadena de suministro de productos agrícolas e industriales.

Desde cámaras empresariales y operadores marítimos valoraron la decisión, aunque remarcaron que será fundamental que la ANPN mantenga controles efectivos para garantizar que las excepciones no afecten la prioridad de la flota nacional. Por su parte, funcionarios explicaron que el objetivo es equilibrar la apertura temporal a barcos extranjeros con la protección de la industria marítima local, manteniendo la seguridad y los estándares de operación en todos los puertos argentinos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?