• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1579.70
  • Dólar MEP $1523.00
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1460.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1579.70
  • Dólar MEP $1523.00
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1460.00

Negocios

Se suma a la flota

Jan de Nul construye nuevo buque para infraestructuras submarinas críticas

Jan de Nul construye nuevo buque para infraestructuras submarinas críticas

Por Redacción

Se trata de miles de kilómetros de cables que yacen en el lecho marino. Transportan electricidad entre países y conectan parques eólicos marinos con el continente. 

Con una capacidad de carga superior a las 30.000 toneladas, el flamante George W. Goethals, será el buque de instalación de rocas más grande del mundo que, a partir de ahora, formará parte de la flota de Jan De Nul. Fue construido con el objetivo de responder a la creciente demanda mundial de protección de la infraestructura submarina, que sustenta la producción y transmisión de energía y datos.

Actualmente, los cables submarinos conforman una red que requiere protección. No sólo son técnicamente importantes, sino también altamente estratégicos, ya que transportan electricidad entre países, conectando parques eólicos marinos con el continente y conformando la mayor parte del tráfico internacional de datos. En ese contexto, son cada vez más vulnerables a daños y, debido a su importancia estratégica, son blancos potenciales de sabotaje. Con el nuevo buque de instalación en roca de última generación, Jan De Nul apuntará a mejorar la protección de esta infraestructura absolutamente crítica, contribuyendo además, a una cuestión de seguridad nacional, estabilidad económica y seguridad energética.

Jan de Nul construye nuevo buque para infraestructuras submarinas críticas

Philippe Hutse, Director de Energía Offshore de Jan De Nul, señaló: "Un buque de vanguardia como éste representa una inversión importante y una decisión cuidadosamente meditada. Como World Builders, estamos plenamente comprometidos con la creación de un sistema energético fiable a nivel mundial. Proteger la infraestructura que sustenta la producción y la transmisión de energía offshore es esencial para lograr este objetivo. Con este nuevo buque, estamos acelerando el ritmo para afrontar este reto".

Sistema energético confiable:

El George W. Goethals se centrará principalmente en proyectos del sector energético, específicamente los que se encuentran en desarrollo en el Mar del Norte y el Sudeste Asiático, regiones que constituirán el núcleo de su actividad operativa.

Diseñado íntegramente por Jan De Nul refleja la amplia experiencia de la compañía en la protección de infraestructuras marinas. Cuenta con un sistema de tubería de caída vertical flexible y un sistema de tubería de caída inclinada, que le permitirá instalar rocas de gran tamaño a profundidades de hasta 400 metros. "Décadas de experiencia práctica nos han proporcionado una profunda especialización en la instalación de rocas submarinas. Hemos aplicado este conocimiento en todo el diseño del buque. La capacidad total de nuestra flota de instalación de rocas submarinas supera ya las 100.000 toneladas. Esta inversión consolidará nuestro liderazgo en el sector", agregó Philippe Hutse.

Adicionalmente se encuentra equipado con tecnología de emisiones ultra bajas (ULEv) y motores capaces de funcionar con biocombustible y metanol verde. El ULEv es un sistema de doble filtro de escape altamente avanzado que elimina hasta el 99 % de las nanopartículas de las emisiones. De esta manera, cumple con las más estrictas normas europeas de emisiones Stage V para embarcaciones de navegación interior.

Interconexión de redes energéticas

Además del nuevo buque de instalación de rocas, Jan De Nul se encuentra construyendo dos buques de tendido de cables de gran tamaño: el Fleeming Jenkin y el William Thomson. Cada buque tendrá una capacidad de transporte de cables de 28.000 toneladas, más que cualquier otro actualmente en el mercado. Están diseñados para instalar cables a mayores distancias con menos conexiones submarinas, lo que los hace ideales para cables de interconexión que conectan redes eléctricas de todo el mundo y permiten que la electricidad fluya rápidamente desde zonas con excedentes a zonas con demanda, mejorando así la fiabilidad de las energías renovables.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?