• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1268.60
  • Dólar MEP $1266.18
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1268.60
  • Dólar MEP $1266.18
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Negocios

Informe semestral

Creció la cantidad de locales vacíos en el centro pero mejoran los shoppings

Creció la cantidad de locales vacíos en el centro pero mejoran los shoppings
Ariel Echecury

Según el relevamiento realizado en junio, la tasa de vacancia promedio en la ciudad trepó al 11,4%, 0,4 puntos más que en diciembre de 2024.  

La ciudad de Rosario registró un nuevo aumento en la tasa de vacancia de locales comerciales, que alcanzó el 11,4% en junio de 2025. El dato se desprende del décimo relevamiento semestral elaborado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. El valor representa una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2024, aunque se mantiene levemente por debajo del mismo período del año anterior.

El informe, que abarcó 290 manzanas, seis shoppings y siete centros comerciales a cielo abierto, muestra una situación dispar entre las distintas zonas de la ciudad. Mientras que el Área Central fue la más afectada por la suba en la vacancia, los shoppings se destacaron con una mejora sustancial en la ocupación de sus espacios. “El dato que veníamos viendo es el de la caída de la recaudación municipal, que tuvo impacto en la industria pero en el comercio prácticamente nada. El informe muestra una mejoría en los shoppings en general, con menos de 30 locales vacíos en total. Tenemos al Paseo del Siglo con una desocupación cero de locales, La Favorita con sólo un local vacío; es decir son números muy buenos. Las galerías también vienen sostenidas e incluso aumentaron ocupación”, describió Alejandro Bassini, al frente del departamento de Estadística del Colegio de Corredores

Más locales vacíos en el centro

En el Área Central —que comprende al Microcentro, las galerías comerciales y el resto del centro— la tasa de vacancia escaló al 12,5%, lo que implica un aumento de 0,8 puntos en comparación con diciembre. El crecimiento de locales vacíos se observó tanto en el Microcentro (que pasó de 13,9% a 14,8%) como en el resto del área central (de 10,7% a 11,9%). En cambio, las galerías comerciales mostraron una leve mejora: bajaron de 10,8% a 9,2%, retornando a los niveles de junio de 2024. Sobre la suba de la tasa de vacancia en el centro, Bassini señaló que está relacionada “a una cuestión claramente estacional”. “Incluso en este contexto económico recesivo, yo lo veo como una buena performance para el centro. Yo tenía una proyección más negativa y el panorama real no es malo”, apuntó.

Creció la cantidad de locales vacíos en el centro pero mejoran los shoppings

Más locales vacíos en el centro

En el Área Central —que comprende al Microcentro, las galerías comerciales y el resto del centro— la tasa de vacancia escaló al 12,5%, lo que implica un aumento de 0,8 puntos en comparación con diciembre. El crecimiento de locales vacíos se observó tanto en el Microcentro (que pasó de 13,9% a 14,8%) como en el resto del área central (de 10,7% a 11,9%). En cambio, las galerías comerciales mostraron una leve mejora: bajaron de 10,8% a 9,2%, retornando a los niveles de junio de 2024.

A nivel territorial, las zonas más afectadas por la vacancia se concentran en torno a calle Mendoza entre España y Alem, y en el eje de calle Maipú. Por el contrario, las manzanas con mayor ocupación se ubican cerca de calle Córdoba y el sector noreste del área, en las inmediaciones de Av. Pellegrini y Bv. Oroño.

Corredores con resultados mixtos

El informe también analizó corredores comerciales clave del centro. El Paseo del Siglo (Córdoba entre Paraguay y Oroño) fue el de mejor desempeño, con una tasa de vacancia de apenas 0,6%, tras reducir 2,8 puntos en seis meses. También mejoró la calle Santa Fe, aunque aún ostenta la mayor vacancia entre los corredores relevados (19,4%).

Las Peatonales Córdoba y San Martín se mantuvieron estables, con vacancias de 10,6% y 9,3% respectivamente. En cambio, la calle San Luis registró un deterioro: la proporción de locales vacíos subió a 6,7%, 1,6 puntos más que en diciembre.

Centros comerciales en retroceso

Los centros comerciales a cielo abierto también empeoraron. Su tasa de vacancia promedió el 8,9%, frente al 8,1% del relevamiento anterior. El fenómeno fue generalizado: cinco de los siete centros analizados aumentaron su vacancia. Las excepciones fueron Tiro Suizo (bajó a 4,4%) y Fisherton (descendió 5,6 puntos y se ubicó en 10,4%).

Los incrementos más notorios se dieron en Mendoza Oeste y Alberdi, con subas de 3,1 y 4 puntos respectivamente. Cafferata, que incluye al Mercado del Patio, mostró la mayor vacancia del grupo (13,3%), aunque el mercado en sí mismo mantiene ocupación plena.

Recuperación en los shoppings

En contraste con la tendencia general, los shoppings de Rosario evidenciaron una mejora. La tasa de vacancia descendió a 5,1%, la más baja desde que comenzó la serie en 2020. Esta caída representa una mejora de 5,3 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado.

El caso más destacado fue el del shopping Paso del Bosque, que redujo su vacancia en 13,4 puntos tras la apertura de un nuevo corredor comercial. También se registraron mejoras en Alto Rosario, Fisherton Plaza y La Favorita, mientras que el Shopping del Siglo mantuvo ocupación plena. Portal Rosario fue la excepción: concentró 22 de los 32 locales vacíos registrados en el total de los shoppings.

Actividades predominantes

La indumentaria y los productos textiles siguen siendo el rubro más frecuente en los locales ocupados, con una participación del 23,2% en toda la ciudad. Le siguen los locales de alimentos (16,6%) y los dedicados al cuidado personal y la belleza (12,6%). Este patrón se repite tanto en el centro como en los corredores y centros comerciales, aunque con variaciones según cada zona.

En calle San Luis, por ejemplo, más del 60% de los locales están destinados a la venta de indumentaria, mientras que en Santa Fe predominan los servicios profesionales y en Paseo del Siglo ganan peso los bares y rubros gastronómicos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?