• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Política

Sin Vialidad Nacional

La medida del Gobierno que impactará en las patentes de los autos

La medida del Gobierno que impactará en las patentes de los autos

Por Redacción

También se cerraron la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

El Gobierno avanza con una reestructuración del transporte terrestre y esta semana cerró la Agencia Nacional de Vialidad. Fue así que determinó que se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. 

A inicios de año, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) estableció un límite en la cantidad de chapas patente que cada dependencia podía emitir mensualmente. La medida, oficializada mediante la circular DN 5/2025, buscaba asegurar un reparto equitativo de placas en todos los Registros del Automotor, evitando desabastecimientos en diversas jurisdicciones.

¿Qué cambios se implementaron en la entrega de patentes?

Desde febrero de 2025, los registros automotores solo pueden solicitar dos lotes de chapas patente al mes al ente cooperador (Acar), limitando la capacidad de patentamiento a 52 vehículos mensuales por registro. 

Esta medida surgió por el incumplimiento de la Casa de la Moneda como proveedor oficial, cuya producción traspasara a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. Desde el Gobierno, sostienen que esto responde a un proceso de licitación para terminar con el "monopolio estatal".

Para solucionar este problema, el Gobierno avanza en la digitalización del sistema de patentamiento, eliminando los registros físicos y permitiendo que el trámite sea más ágil, accesible y gratuito. 

¿Por qué faltan chapas patente en Argentina?

Según especialistas en registración automotriz, actualmente hay un déficit estimado de unas 180 mil chapas patente en todo el país. El problema afecta especialmente a vehículos 0 kilómetros, que son entregados por concesionarias sin la matrícula metálica reglamentaria. 

Los registros automotores tampoco pueden cumplir con los plazos habituales de entrega, debido a que no cuentan con stock. Por eso, miles de conductores circulan con identificaciones improvisadas, en muchos casos sin ningún tipo de visibilidad reglamentaria.

¿Cuáles son las alternativas para patentar un vehículo 0km en Argentina ante la dificultad de obtener chapas?

Ante la dificultad para obtener patentes, existen dos alternativas para patentar un vehículo 0km:

La opción es que los usuarios pueden registrar su auto en cualquier dependencia del Registro Automotor del país, sin importar la provincia de residencia. 
Esto permite evitar el cupo de 52 vehículos por registro. Sin embargo, no todos pueden trasladarse a otra jurisdicción y no hay garantías de que la disponibilidad de chapas sea mejor en otra provincia.

¿Qué autos están exentos de pagar la patente en Argentina en 2025?

Tener un auto en Argentina conlleva altos costos por trámites y pagos anuales. Sin embargo, los vehículos fabricados hasta el 2000 quedan exentos del pago de la patente, lo que alivia a sus dueños.

Además, según el Código Fiscal y la Ley Tarifaria vigente, las personas con discapacidad también están exentas de este impuesto.

Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, los autos eléctricos de la categoría L no abonan patente, conforme a la resolución 2022-21906779-GCABA-APRA. Esta medida busca fomentar el cambio de vehículos más contaminantes por otros menos.

Falta de patentes: impacto en la industria automotriz

Mientras tanto, el problema se agrava con el crecimiento de la venta de vehículos 0 km, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La falta de chapas afecta el proceso de entrega y pone en jaque la regularidad del parque automotor.

Además de la digitalización del sistema de patentamiento, el Gobierno está considerando implementar un sistema de turnos online para optimizar la atención en los registros automotores. Esta iniciativa busca reducir las largas filas y mejorar la experiencia del usuario al momento de realizar trámites relacionados con la obtención de chapas patente.

Por otro lado, se prevé que la producción de chapas patente por parte de la empresa privada incluya diseños más modernos y seguros, lo que podría contribuir a la reducción del fraude en la documentación vehicular.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?