Por Redacción
Como forma de anticiparse a eventuales cortes de energía, las principales entidades bancarias comienzan a actuar con austeridad.
En el contexto de la extensa guerra entre Rusia y Ucrania, y por consiguiente la crisis energética que enfrenta Europa, los bancos de ese continente se preparan con austeridad para un desafío que a simple vista no parece nada fácil de sortear. En ese sentido, se adelantan a los posibles cortes de energía eléctrica por medio del racionamiento energético y entre las medidas que resolvieron tomar, apagan las luces de las fachadas durante la noche y además, muchos ya decidieron limitar el racionamiento de agua caliente para su personal.
“A medida que Rusia reduce el suministro de gas al continente, los bancos están probando cómo pueden hacer frente a los cortes de energía y están preparando fuentes de energía alternativas, como generadores, para que los cajeros automáticos y la banca en línea no se queden a oscuras”, señaló la agencia internacional de noticias, Reuters. Por esta razón, “a las empresas financieras les urge actuar debido a la importancia de los pagos y las transacciones para la economía europea, ya frágil por las secuelas de la guerra”.
“Mientras que el sector se adaptó a los cierres de Covid-19 y al trabajo a distancia, los apagones o racionamientos de energía presentan un reto muy diferente”, aseguraron desde Reuters.
"El sistema bancario forma parte de otros sistemas”, afirmó Gianluca Pescaroli, profesor de continuidad operativa y resiliencia ante catástrofes del University College de Londres, que ha asesorado a las autoridades de esa ciudad sobre los cortes de electricidad. “Mi principal preocupación son los efectos en cascada que tienen en la sociedad los fallos en los cajeros automáticos o en las transacciones sin efectivo. Igualmente, las dependencias que los bancos tienen de otros servicios como Internet”.
El JP Morgan, que emplea a miles de personas en los centros europeos de Londres y Francfort, ha realizado simulaciones de cortes de energía, según dijo a la agencia internacional una fuente ligada al asunto.
De acuerdo a la gravedad, “el banco podría cambiar a generadores diesel que podrían mantener las oficinas clave en funcionamiento durante varios días, dijo la fuente. “El mayor banco estadounidense presta dinero a empresas en Europa y negocia con acciones y bonos, además de dirigir un banco de consumo británico”.
El segundo mayor banco de Italia, UniCredit, ha puesto a prueba su resistencia operativa este verano, según una fuente familiarizada con los planes.
“Su última prueba de recuperación de desastres se centró en la resistencia del procesamiento de datos, dijo la fuente y añadió que “los dos centros de datos principales del banco tenían suministro de energía de dos centrales eléctricas independientes. No está claro cuánto tiempo durará su energía”.
Euronext, que gestiona las bolsas francesas e italiana, dijo que “había reevaluado su uso de energía desde la invasión rusa de Ucrania, añadiendo que tenía generadores de reserva, sin dar más detalles”.
Agua caliente
Los bancos también están tomando medidas visibles para reconocer la crisis energética, “como la reducción del espacio de oficinas y la consolidación del personal en menos edificios”.
Al respecto, el Deutsche Bank “ha declarado que está aplicando una serie de medidas de ahorro de energía en sus 1.400 edificios de Alemania, con el fin de ahorrar 4,9 millones de kWh de electricidad al año, lo suficiente para alimentar unas 49.000 bombillas durante una hora”.
El banco “está cerrando el agua corriente caliente en los baños, ajustando la temperatura de los lugares de trabajo, apagando toda la iluminación interior de las sucursales y la publicidad exterior iluminada durante la noche”. También “se apagará la fuente de su sede central en Fráncfort”, concluyeron fuentes del banco alemán.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?