Por Redacción
Un clic impulsivo, una contraseña débil o una app descargada sin revisar permisos pueden abrir la puerta a hackers y estafadores.
Proteger la privacidad en internet es un desafío cada vez mayor. Con la vida digital tan integrada al uso de celulares, computadoras y televisores inteligentes, la cantidad de datos personales que circulan en la red crece día a día. Y aunque los ciberataques se vuelven más sofisticados, muchas veces los propios usuarios colaboran -sin saberlo- en poner su información en riesgo.
Un clic impulsivo, una contraseña débil o una app descargada sin revisar sus permisos pueden abrir la puerta a hackers, estafadores o sistemas que rastrean la actividad en línea. A continuación, las prácticas más comunes que ponen en peligro tu privacidad digital:
1. Hacer clic en enlaces desconocidos
El phishing sigue siendo uno de los métodos más utilizados para robar datos. Llega por correo o mensaje con avisos falsos sobre pagos, paquetes o claves vencidas. Al ingresar, el usuario entrega sin querer sus contraseñas o información bancaria.
2. Usar contraseñas débiles o repetidas
Repetir claves o usar combinaciones simples facilita el acceso de intrusos. Lo ideal es crear contraseñas únicas para cada cuenta, mezclando letras, números y símbolos.
3. Conectarse a redes Wi-Fi públicas sin protección
Las redes abiertas de cafés, aeropuertos o transporte público pueden ser trampas perfectas para interceptar datos. Si necesitás usarlas, evitá ingresar a tu homebanking o billetera virtual.
4. Ignorar las actualizaciones del sistema
No instalar las actualizaciones de apps o programas deja los dispositivos expuestos a fallas que ya tienen solución. Los updates oficiales suelen corregir vulnerabilidades detectadas.
5. No activar la verificación en dos pasos (2FA)
Esta medida añade una barrera extra: aunque un atacante consiga tu contraseña, no podrá acceder a tus cuentas sin el segundo código de verificación.
6. Aceptar permisos innecesarios en las apps
Muchas aplicaciones piden acceso a cámara, micrófono o ubicación sin necesitarlo. Revisar los permisos desde la configuración del teléfono ayuda a limitar el rastreo de datos.
7. Exponer demasiada información en redes sociales
Publicar fotos de la rutina, la casa o los hijos puede facilitar robos de identidad o fraudes. Conviene revisar la privacidad de cada cuenta y pensar dos veces antes de compartir.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?