• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Lo nuevo

Lo dice un estudio

Dormir mal afecta el cerebro a corto y largo plazo: tips para mejorarlo

Dormir mal afecta el cerebro a corto y largo plazo: tips para mejorarlo

Por Redacción

Si sentís que estás olvidándote cosas y cambiando de humor seguido, puede que no sean los años, sino tus horas de sueño.

Un reciente estudio científico realizado en Jülich, Alemania, reveló las distintas maneras en que los trastornos del sueño afectan al cerebro, según la duración de la privación del sueño. La investigación demostró que las regiones del cerebro impactadas por las alteraciones del sueño a corto y largo plazo difieren significativamente.

A corto plazo, la investigación vinculó la privación del sueño con alteraciones en el tálamo derecho. Esta región cerebral desempeña un papel crucial en la regulación de funciones esenciales como la temperatura corporal, la coordinación motora y la percepción del dolor. Por lo tanto, la falta de sueño puntual podría manifestarse en dificultades en estas áreas.

En contraste, el estudio reveló que los trastornos del sueño crónicos se asocian con cambios significativos en la corteza cingulada, la amígdala derecha y el hipocampo. Estas áreas son fundamentales para procesar emociones, consolidar recuerdos y participar en la toma de decisiones. Esto sugiere que la privación del sueño persistente podría tener consecuencias más profundas y duraderas en la función cognitiva y emocional.

Los investigadores enfatizan que esta distinción en el impacto neurológico abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más específicos y estrategias preventivas adaptadas a la naturaleza aguda o crónica de los problemas de sueño. Comprender estas diferencias es un paso crucial para abordar de manera más efectiva las diversas manifestaciones de los trastornos del sueño y sus implicaciones para la salud cerebral.

Cómo mejorar las horas de descanso

- Establece un horario regular.

- Crea un ambiente propicio para el sueño.

- Limita la exposición a pantallas antes de dormir.

- Evita la cafeína y el alcohol por la noche.

- Realiza actividad física regularmente, pero no cerca de la hora de dormir.

- Practica técnicas de relajación.

- Cuida tu alimentación.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?