La compañía de telecomunicaciones Claro estudió los comportamientos de los usuarios con el objetivo de brindar mejores servicios y promover el desarrollo de la industria de la telefonía móvil. Para poder mejorar la calidad y cobertura de sus más de 20 millones de clientes, lleva a cabo un importante plan de inversión de más de U$S400 millones durante el 2013.
En base a datos propios, se revelan algunas cifras sobre los hábitos de consumo de telefonía celular de los argentinos. Entre ellas, se destaca que fiariamente se realizan unas 47 millones de llamadas diarias que tiene, en promedio, una duración de 114 segundos. En tanto, horario de mayor actividad de los usuarios se registra entre las 19 y las hs.
Por su parte, los mensajes de texto registran 115 millones de envíos por día y los picos de tráfico se encuentran en el Día del Amigo, Navidad y Año Nuevo.
Con respecto al uso de celulares, Argentina cuenta con una penetración del 27% en el consumo de datos, y un 113% de penetración de voz. La adopción de teléfonos inteligentes es del 17%, lo que la ubica en el tercer lugar en Latinoamérica luego de Venezuela (20%) y Chile (19%).
"La llegada de los teléfonos inteligentes ha cambiado la forma en la que las personas interactúan con sus celulares. La penetración de los Smartphone en el mercado deja en claro que la conectividad a Internet ya no se limita a una computadora: hoy se puede revisar el correo, participar en redes sociales, comunicarse a través de chats, escuchar música, tomar vídeos y fotos o realizar una compra a través de nuestro dispositivo móvil", expresó Fernando del Río, director Comercial de Claro Argentina.
Atentos a esta realidad, la compañía ratifica su compromiso de continuar mejorando la calidad del servicio que ofrece a sus clientes en todo el país, poniendo a disposición los recursos y conocimientos necesarios. Por este motivo, desde el año 2011 se lleva a cabo un fuerte plan de inversiones de más de US$ 1.000 millones. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia global destinada a incrementar la infraestructura de la red para garantizar mayor conectividad y cobertura, en un contexto signado por una demanda creciente de terminales más sofisticadas y un consumo cada vez mayor de aplicaciones y datos móviles.