Por Redacción
Aseguran que el fenómeno le quita presión a la demanda externa de talentos argentinos.
Los gigantes tecnológicos IBM y SAP anunciaron ayer recortes en sus plantas de 3.900 y 3.000 empleados respectivamente, sumándose así a los recientes despidos de firmas como Google, Amazon, Microsoft y Meta, en un sector golpeado por la desaceleración económica mundial y una transición en sus negocios.
Consultado por el impacto en la Argentina de los despidos anunciados por las grandes firmas globales del sector tecnológico, Alejandro Servide, de la consultora Randstad, dijo a Télam que "puede incluso aliviar un poco la presión adicional que genera en el mercado laboral local la demanda de empresas del exterior que pujan por el talento argentino".
Esta visión se basa en que "Argentina tiene un creciente déficit de perfiles de tecnología, que se hace aún más crítico a partir de la aceleración de la transformación digital y la mayor deslocalización de los trabajos impulsada por la pandemia, que ha roto las pocas barreras que aún frenaban la competencia literalmente global por este tipo de talento".
Aunque en la industria se acuerda que este personal despido en Estados Unidos y Europa pueda ser contratado por empresas locales, lo importante es que esos recursos se vuelcan al mercado de sus respectivos países y restan presión a la escasez de talento IT.
"La ola de despidos en las empresas tecnológicas en Estados Unidos tiene más que ver con un factor de corrección de expectativas y otras condimentos atados al mercado de capitales", analiza el director de la Unidad de Technologies de Randstad Argentina.
Más de 40.000 despidos en un puñado de grandes empresas
Desde el anuncio de recorte de Twitter en noviembre pasado, las distintas firmas del ambiente electrónico, íconos de cada especialidad como Alphabet (Google), Meta (Facebook) y Amazon anunciaron despidos.
Alphabet 12.000 empleados; Amazon, 18.000; Microsoft, 10.000; mientras que Twitter entre despidos y renuncias quedó reducida a unos "2.500 empleados" a nivel global y "varios miles de contratistas", como publicó Elon Musk, en la red social, ante la difusión de que la firma había perdido el 80% de su personal.
En el caso de Twitter, la empresa no está obligada a publicar la cantidad de empleados que tiene dado que ya no cotiza en bolsa.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?