Referente del sector señaló las limitaciones del nuevo esquema, que no contempla financiación ni canje.
La reciente apertura de la importación de maquinaria usada despertó expectativas en la agroindustria. Distribuidora Italia, con sede en la localidad santafesina de Armstrong, hizo punta en concretar una operación tras eliminarse el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu) e ingresó al país, por primera vez, equipos de forma legal.
Pero aunque la medida fue celebrada por el mismísimo ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, referentes del sector aseguraron que todavía está lejos de generar el impacto esperado en el mercado. Sobre todo para los productores que aún dependen del crédito y el canje para renovar tecnología.
Gerardo Criolani, reconocido empresario del rubro de compra y venta de maquinaria agrícola e implementos de primera línea, aseguró en diálogo con Punto biz que tal como está hoy, el esquema no le sirve al comprador final. “Nosotros lo vimos como una amenaza al principio, pero la realidad es que tiene trabas muy fuertes que lo hacen poco competitivo”, afirmó.
La primera tiene que ver con la modalidad de pago. “Una máquina usada importada se paga en dos partes: una parte al momento de la compra y el resto al nacionalizarla, es decir, cuando llega al país y se pagan los impuestos. Pero el 100% debe estar cubierto antes de tenerla en el campo. Nuestros clientes, en cambio, necesitan financiar esas compras en un plazo de entre cuatro y cinco años”, sostuvo Criolani, titular del grupo que lleva más de seis décadas en el mercado con su red de concesionarias.
Y el segundo punto que marcó es la posibilidad de entregar un equipo usado como parte de pago, una práctica muy común en nuestro país. “Nosotros tomamos una usada por otra usada. Si alguien quiere comprar una máquina de $100, muchas veces entrega una de $50 y ya tiene la mitad cancelada. El importador no lo hace. Te pide que le des el dinero para la compra y los impuestos, y que después vos veas qué hacés con tu equipo viejo”, apuntó.
La luz al final del túnel
Aunque consideró que, en el largo plazo, este escenario terminará siendo favorable para los concesionarios locales: “Va a ayudar a que bajen los precios, sobre todo los de las terminales que los forman, y eso beneficia al cliente final”. Sin embargo, aclaró que el perfil del comprador de maquinaria usada es muy distinto del que adquiere un equipo nuevo. “El primero necesita sí o sí financiación y también desprenderse de su máquina anterior. Hoy por hoy, el sistema de importación no contempla ninguna de las dos cosas", concluyó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?