Por Redacción
Las nuevas tasas de importación provocaron pesimismo en los inversores.
Los bonos y acciones se hunden hasta un 3,5% en el marco de la incertidumbre y la tensión tras los anuncios de aranceles que impondrá Donald Trump, el presidente de EE.UU. a 70 economías. A su vez, la volatilidad cambiaria local impacta en los activos.
En ese marco el S&P Merval cae 2% a 2.273.359,810 y dentro de las acciones líderes las que más bajan son: Sociedad Comercial del Plata (-3,6%), BBVA (-3,1%) y Metrogas (-3%). Los ADRs también cotizan con bajas generalizadas, las mayores: BBVA (-4%), Grupo Supervielle (-3,9%) y Pampa Energía (-3,7%).
En cuanto a los bonos en dólares, también se registran mayoría de rojos. Los centrales son: el Bonar 2035 (-1,8%), el Bonar 2041 (-1,6%), y el Bonar 2041 (-1,6%).
Entre las noticias que impactan al mercado se conoció el jueves que el Directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo EFF y autorizó un desembolso de u$s2.000 millones. A pesar de no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas netas (RIN) —quedando aproximadamente u$s4.000 millones por debajo—, el comunicado de prensa destacó avances fiscales y señaló que se cumplieron los demás criterios clave de desempeño.
"Se informó que se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas al objetivo, lo que sugiere que el mayor ritmo de compras del Tesoro estuvo efectivamente vinculado a presiones del FMI. El desembolso se realizará el lunes", informó Max Capital.
Los aranceles de Trump comienzan a regir
Trump elevó los aranceles a casi 70 economías, desde el nivel actual del 10% impuesto en abril, cuando impuso aranceles "recíprocos" alegando prácticas comerciales desleales. Los nuevos niveles, más elevados, enumerados en una orden ejecutiva, varían según el socio comercial y llegan hasta el 41%.
A partir del jueves 7 de agosto de 2025, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que afectarán a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos.
El arancel base del 10%, se aplicará a todas las importaciones, con ciertas excepciones para productos estratégicos como petróleo, gas y minerales críticos. En cuanto a los aranceles específicos por país: Unión Europea, Japón y Corea del Sur tendrán el 15%, y Canadá el 35% en productos que no cumplen con los términos del T-MEC
A Brasil le toca el 50%, debido a políticas digitales y acciones legales internas, por su parte, México mantiene aranceles existentes, incluyendo 25% en ciertos productos y 50% en metales, y China tiene una amenaza de nuevos aranceles si no se alcanza un acuerdo antes del 12 de agosto.
Entre los sectores más impactados se encuentran la cerámica, el acero, el aluminio, los automóviles y productos agrícolas. Por ejemplo, la industria cerámica de Castellón, España, podría enfrentar pérdidas de hasta 100 millones de euros debido a un arancel del 15%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?