• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.20
  • Dólar MEP $1260.71
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.20
  • Dólar MEP $1260.71
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00

Economía

Vía libre

Sidersa consiguió el OK para sumarse al Rigi con una inversión de u$s286 M

Sidersa consiguió el OK para sumarse al Rigi con una inversión de u$s286 M

Por Redacción

Construirá una nueva planta de aceros largos en San Nicolás, con tecnología verde y producción circular.

El Ministerio de Economía aprobó la incorporación de la empresa Sidersa al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), con un proyecto que prevé la construcción de una planta de aceros largos en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. La iniciativa contempla una inversión total de u$s286,3 millones y se convierte en el quinto proyecto aprobado bajo este régimen creado por el Gobierno para atraer capitales y acelerar el desarrollo industrial.

Según la Resolución 1028/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa contempla una acería y una laminadora continua en tándem, con capacidad instalada para producir 360.000 toneladas anuales de varillas y alambrón, tanto lisos como nervurados. La compañía proyecta alcanzar una producción efectiva de 290.000 toneladas al cuarto año de operación.

Del monto total previsto, Sidersa desembolsará u$s142,9 millones durante el primer año y u$s127,3 millones en el segundo, superando ampliamente el umbral del 40% exigido por la normativa del Rigi para acceder a los beneficios fiscales y aduaneros del programa. El cronograma de ejecución contempla un plazo total de 36 meses, con la obligación de cumplir la inversión mínima antes del 31 de octubre de 2026.

El proyecto fue especialmente valorado por el Gobierno por su enfoque ambiental. Según Economía, se implementará tecnología de última generación orientada a la sostenibilidad, lo que permitirá una reducción significativa de emisiones de dióxido de carbono en comparación con los métodos tradicionales. La planta operará bajo un esquema de economía circular, utilizando un 99,5% de chatarra como materia prima, lo que también minimizará el consumo de recursos naturales.

Desde la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) también respaldaron la iniciativa, destacando que Sidersa se convertirá en un nuevo jugador relevante en el sector: tendrá una capacidad equivalente al 15% del consumo interno y al 12% de la capacidad instalada nacional. “Contribuirá a una mayor rivalidad en el mercado y podría derivar en una baja de los precios de los productos largos de acero”, evaluó el organismo.

Con esta aprobación, Sidersa se convierte en el quinto proyecto incorporado al Rigi, detrás del Parque Solar El Quemado, el Oleoducto Sur en Vaca Muerta, la planta de licuefacción de Pan American Energy en Río Negro y el proyecto de litio de Río Tinto en Salta. Otros seis proyectos están en proceso de evaluación, en su mayoría vinculados a la minería.

La incorporación de Sidersa representa un hito para la política industrial del Gobierno, ya que apunta a recomponer la base manufacturera con inversiones de alto impacto y tecnología limpia. A su vez, marca el ingreso de un nuevo jugador en un sector estratégico, en una plaza histórica para la siderurgia como San Nicolás.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?