Por Redacción
En el país vecino la ropa puede costar hasta un 85% menos que en la Argentina.
Hasta hace poco, el destino estrella para los tours de compras argentinos era Chile. Pero los precios se emparejaron y la tendencia cambió de rumbo: ahora Paraguay pica en punta. La estabilidad cambiaria y las vacaciones de invierno hicieron despegar los viajes a Ciudad del Este y Encarnación, donde la ropa, los alimentos y la tecnología se consiguen a valores mucho más bajos que en Buenos Aires.
Según publicó el medio TN, en el país vecino la ropa puede costar hasta un 85% menos que en la Argentina. ¿La razón? Una combinación de baja presión impositiva (el IVA es del 10% frente al 21% argentino), menores aranceles de importación y costos operativos más livianos.
Una simple comparación lo demuestra: una remera deportiva de marca, que en Buenos Aires ronda los u$s44, en Paraguay puede conseguirse por u$s23, mientras que un jean cotiza desde u$s39 contra u$s46 en territorio local. Incluso en ferias de Ciudad del Este, los precios se exhiben directamente en pesos argentinos: camperas desde $14.000 y buzos infantiles por $11.000, frente a los $44.600 y $24.139 que marcan las etiquetas en locales porteños.
El fenómeno tiene su contracara, que es la industria textil argentina. De acuerdo a un relevamiento de la Fundación ProTejer, 5 de cada 10 empresas del sector vieron caer sus ventas en el primer trimestre del año. Además, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 cerraron 355 fábricas, lo que implicó la pérdida de 10.000 puestos de trabajo registrados.
“La crisis es consecuencia directa de la caída del poder adquisitivo y de una apreciación cambiaria que impide exportar”, sostuvo Luciano Galfione, presidente de ProTejer. Según el informe, hasta el 50% del precio final de una remera en Argentina corresponde a impuestos, mientras que apenas el 8% responde al costo industrial.
Los datos oficiales de Migraciones paraguayas muestran la dimensión del fenómeno: solo en el primer semestre de 2025, 6,9 millones de personas cruzaron la frontera por el paso Encarnación-Posadas, con un gasto promedio diario de entre u$s20 y u$s100 por turista.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?