• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1274.20
  • Dólar MEP $1269.99
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1274.20
  • Dólar MEP $1269.99
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Datos oficiales

Se perdieron 95.000 puestos de trabajo del sector privado en cuatro meses

Se perdieron 95.000 puestos de trabajo del sector privado en cuatro meses

Por Redacción

Según números de la Secretaría de Trabajo, la economía pierde empleos asalariados privados desde septiembre.

En los últimos siete meses, la economía perdió 127 mil puestos de trabajo registrados del sector privado. Solo en los meses de mandato del gobierno de Javier Milei se destruyeron 95 mil empleos de esas características, y la mayoría están explicados por el sector constructor, afectado por la suspensión de la mayor parte de la obra pública.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso. “Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.

“Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas. En este sentido, uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída”, detalló la Secretaría de Empleo.

“A esto se le suma Hoteles y restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes siguiente, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado). En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y —más recientemente— Comercio y reparaciones”, continuaron.

Puesto en números, la caída en la construcción fue de 2,6%, seguido de la pesca (1,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,5%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%); e Industrias manufactureras (-0,4 por ciento). Y en términos interanuales la cifra de la construcción es aún más grave y exhibe un desplome de 14,6 por ciento.

“Si analizamos la evolución del empleo desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 94.963. De dicho total, 55.777 -el 58% del total- son explicados por el sector de la construcción, en el marco de la decisión política de paralizar por completo la obra pública”, apuntó un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

“La construcción abarca en marzo de 2024, como se observa en el gráfico a continuación, un 6,1% de los puestos de trabajo. La principal actividad económica en materia de empleo en el sector privado es el comercio, que reúne a 19,6% del total. Este sector perdió 5.691 puestos de trabajo desde la asunción de Milei”, consideraron desde ese centro de estudios.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?