• Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1345.00
  • Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1345.00

Economía

Mercado

Repuntaron acciones y bonos argentinos y se disparó el riesgo país

Repuntaron acciones y bonos pero se disparó el riesgo país

Por Redacción

Los ADRs tuvieron un leve repunte en Wall Street pero el riesgo país alcanzó el nivel más alto en los últimos cuatro meses.

Bonos y acciones repuntaron después de la caída este martes tras el escándalo por las presuntas coimas n la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pero el riesgo país se ubicó en 829 puntos básicos, el más alto desde abril.

El S&P Merval retrocede un 0,2% hasta 2.017.290,96 puntos, mientras que en dólares opera estable, luego de haber perdido el lunes un 4% en pesos y un 6% medido en moneda dura, con lo cual acumula una baja del 13% en lo que va de agosto.

Acciones se recuperan, pero el riesgo país vuelve a subir

Entre las acciones líderes se observan resultados mixtos: Grupo Galicia encabeza las bajas con un 2,8%, seguida de Banco Macro (-2%), mientras que las mayores subas corresponden a Transportadora de Gas del Sur (+2,7%) y Telecom (+1,7%).

En el mercado de Nueva York, los ADRs también muestran disparidad. Transportadora de Gas del Sur lidera las alzas con un 3,4%, seguida de Telecom (+1,4%) y Central Puerto (+1,1%). En cambio, las bancarias vuelven a quedar rezagadas: Grupo Financiero Galicia cae un 2,3%, Banco Macro un 1,6% y BBVA un 0,7%.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operan mixtos tras el desplome del lunes. Entre las bajas se destacan el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,4%), mientras que los que marcan subas son el Global 2029 (+1,4%) y el Global 2046 (+1%).

El riesgo país trepa a 829 puntos básicos, superando incluso a Ecuador y consolidándose como uno de los niveles más altos de la región. La escalada representó un salto de 62 unidades en un solo día, equivalente a un incremento del 8%, y se produjo en medio de un escenario político y económico cada vez más frágil.

Según iProfesional, la suba coincidió con el impacto del escándalo por la causa que involucra al funcionario Diego Spagnuolo y con el traspié que sufrió el Gobierno en el Congreso la semana pasada, que encendió dudas sobre la posibilidad de sostener el superávit fiscal.

El mercado no veía estos niveles desde el 14 de abril, cuando el indicador había alcanzado los 896 puntos básicos en un contexto de expectativa por la salida del cepo cambiario y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aquella vez, sin embargo, el índice retrocedió rápidamente hasta los 725 puntos al día siguiente.

Consultoras privadas advirtieron que el salto actual se explica por un deterioro en la confianza política y económica. "Las denuncias de corrupción que involucran a referentes oficialistas, sumadas al retroceso en los índices de confianza del Gobierno y los consumidores, aumentan el riesgo electoral. Aunque históricamente los escándalos de este tipo no definieron elecciones, el alto nivel de indecisos hace que esta vez el impacto no pueda ser minimizado", apuntó Delphos Investment.

Los analistas remarcan que los movimientos actuales responden menos al contexto internacional y más a la dinámica política local. El economista Gustavo Ber señaló que los activos argentinos reflejan "los crecientes ruidos internos y la mayor cautela de los operadores a la espera del mapa de poder post octubre".

En ese sentido, destacó que las encuestas privadas podrían ganar protagonismo en los próximos meses para medir el humor de los votantes en un escenario de polarización creciente.

La combinación de factores políticos —investigaciones judiciales, tensiones en el Congreso y un calendario electoral cargado— junto a un mercado financiero frágil, mantiene a los inversores en alerta y condiciona las expectativas para el cierre de agosto.

Analistas ven potencial para las acciones argentinas

Ante este escenario, los operadores estiman que las acciones argentinas tienen un amplio potencial alcista, lo que las vuelve muy atractivas. Los catalizadores de estos activos se encuentran principalmente en las elecciones legislativas que se realizarán a finales de octubre, además de noticias vinculadas con la macroeconomía y la política. A la vez, los balances trimestrales, aunque la mayoría de las empresas ya realizó la presentación.

Los analistas de IEB afirman que las correcciones bajistas del Merval se dan en un contexto internacional más adverso, debido a la duda de una potencial baja de tasas de interés en septiembre por parte de la Fed. Además, en el plano local, hay incertidumbre respecto a la capacidad del oficialismo de sostener en el Congreso los vetos que atentan contra el superávit fiscal, a lo que se suma una "floja" temporada de balances trimestrales de las empresas.

A partir de su escenario base en el que el oficialismo logra un triunfo en las elecciones de octubre, el bróker de bolsa estima que tras los comicios el índice de acciones argentinas podría trepar por encima de los niveles que alcanzó a finales de mayo (u$s2.057).

"Al analizar la correlación entre el S&P Merval medido en dólares y los niveles de riesgo país asociados, actualmente nos encontramos con un S&P Merval por debajo de la línea de tendencia, lo que nos indica un índice de acciones argentinas subvaluado para la gestión de Javier Milei", resalta. 

De acuerdo con el análisis, un resultado favorable para el oficialismo en las elecciones de octubre generaría una compresión de alrededor de 150 puntos básicos en el riesgo país, que actualmente se encuentra en torno a 750 unidades. En base a este escenario, proyecta al "S&P Merval retornando a la línea de tendencia, lo cual dejaría un retorno en dólares de entre 25% y 30% para ubicarse por encima de u$s2.057".

Muy atractivas por "precios golpeados"

Clave Bursátil resalta que las acciones argentinas lucen atractivas por los "precios golpeados". Pero sostiene que el éxito de la apuesta dependerá principalmente del resultado de las elecciones de octubre. Antes, destaca, habrá una suerte de "PASO": el próximo 7 de septiembre se realizarán los comicios en la provincia de Buenos Aires, cuyos números servirán para anticipar los posibles resultados de las elecciones nacionales.

"Los precios actuales son adecuados para posicionarse en el trade electoral, ya que el mercado no se ha anticipado a un triunfo del oficialismo, a pesar de las encuestas favorables. Es crucial que los inversores reconozcan el alto riesgo del trade electoral y eviten una exposición sobredimensionada. Si todo sale mal, el daño a los activos argentinos sería significativo, aunque no hay una euforia previa como en las Paso de 2019", afirma.

El equipo de research de SBS considera que con estas cotizaciones de las acciones argentinas y mirando los fundamentos micro, las empresas con mayor potencial siguen siendo las del sector energético (oil & gas). No obstante, en caso de darse avances en materia de desregulación y normalización del esquema tarifario y de subsidios, estima que el sector de servicios podría registrar fuertes subas en términos de valuación de mercado. 

El bróker de bolsa agrega que el sector bancario "viene golpeado", con fuertes caídas en las acciones en las últimas jornadas, pero sugiere que los inversores con perfiles optimistas en términos de normalización de la macroeconomía y resultado electoral (triunfo del oficialismo en octubre) podrían posicionarse en estos papeles, pensando en aprovechar el "alto beta" del sector en caso de materializarse esa expectativa.

Por su parte, los analistas IEB mantienen la preferencia por los activos de los sectores con mayor liquidez (bancos y oil & gas), ya que "continúan siendo la puerta de entrada a la renta variable argentina, al concentrar el 80% del volumen negociado de acciones". Por lo tanto, estos dos sectores conforman el 70% de la cartera sugerida, dividida en partes iguales. En tanto, las reguladas ocupan el 25% y el 5% restante es para el real estate.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?