• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00

Economía

ICA-ARG

Radiografía de la actividad económica en septiembre

Por Redacción

La mitad de los indicadores presentaron variaciones positivas. Qué paso con la construcción, la industria y el agro. 

El ICA-ARG, el indicador elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario que analiza la actividad económica, presentó una variación mensual del - 0,01% en septiembre. En un escenario similar al del mes previo, se evidencian valores positivos en cinco de los diez indicadores que integran el ICA-ARG. Entre ellos se destacan la producción agrícola, las importaciones y las remuneraciones totales a los empleados registrados del sector privado.

En contraposición, como puntos negativos resaltan caídas persistentes en la actividad industrial, la construcción y la recaudación nacional, además del deterioro en el empleo registrado durante los últimos meses.

El ICA-ARG sintetiza información comparable de diez indicadores económicos que abarcan amplios sectores de actividad. Al analizar las variaciones intermensuales, se observa que la mitad de los indicadores presentan variaciones positivas, mientras que, en términos intermensuales se percibe que seis de los diez indicadores se encuentran por encima del nivel registrado un año atrás.

El producto de los principales cultivos extensivos presentó una variación del 0,7% mensual en septiembre, gracias a los buenos resultados de la campaña de maíz, que se encuentra prácticamente finalizada. La tasa de cambio interanual se ubicó en el 37,8%, debido a la baja base de comparación de la campaña pasada, en la cual el maíz tardío tuvo serios inconvenientes por el spiroplasma.

Para los próximos meses, las perspectivas de la cosecha fina resultan muy auspiciosas, con un trigo que se estima en niveles cercanos al récord de la campaña 2021/22; y una cosecha gruesa que inicia las siembras con perfiles recargados después de un invierno que dejó lluvias muy por encima de la media histórica.

La producción industrial, por su parte, extiende su desempeño negativo por séptimo mes consecutivo, aunque se destaca un aminoramiento de la caída en los últimos dos meses. La variación mensual de septiembre fue de -0,2%, mientras que la comparación con igual mes del año pasado evidencia una contracción del 3,1%. A lo largo de 2025, la mayoría de los sectores industriales presentan un retroceso, con algunas excepciones entre las que se encuentran en sector alimentario, la refinación de petróleo y el sector
de productos químicos.

La actividad de la construcción tuvo una nueva variación mensual negativa, la quinta de manera consecutiva, con una caída del 0,8% en el último mes. Sin embargo, la tasa de cambio interanual continúa en terreno positivo, con un 1,4% en septiembre. A lo largo del año se consolidó un panorama en el cual la evolución de los precios finales de los inmuebles no acompañó los altos costos de construcción, lo que implica limitaciones para que los proyectos privados compensen la menor actividad de la obra pública nacional.

Las importaciones totales de bienes acumulan su tercer mes de crecimiento, luego del traspié que sufrió la serie en mayo y junio. En la última medición las importaciones aumentaron un 1,9%, mientras que la comparación con septiembre del año pasado da cuenta de una variación del 14,8%. Por otro lado, las exportaciones también presentaron signos positivos los últimos meses, favoreciendo a la balanza comercial de bienes del país, que retornó a valores de la segunda mitad de 2024.

Las ventas minoristas, que presentaban un escenario contractivo notorio, muestran una variación positiva en la estimación para el noveno mes del año, del 0,2%. La variación interanual estimada es del -5,4% y el nivel de la serie continúa por debajo de los mínimos del año pasado. En septiembre, la recuperación estimada se debe a un crecimiento en las ventas en centros de compras, acompañadas por electrodomésticos y artículos para el hogar, mientras que las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas continúan en baja.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?