Por Redacción
La nueva normativa china prohíbe que proveedores sin licencia exporten a través de terceros.
A partir del 1 de octubre, una nueva normativa del gobierno chino promete cambiar las reglas del juego para las importaciones argentinas. La regulación STA No. 17/2025 pondrá fin a la práctica de la “Compra-Exportación”, un mecanismo que permitía a proveedores sin licencia propia exportar a través de terceros.
El impacto sobre el comercio bilateral podría ser significativo. Según Jidoka, empresa especializada en Comercio Exterior, cerca del 50% de las empresas chinas que venden actualmente a Argentina no cuentan con licencia de exportación directa. “Históricamente, la mitad de los envíos desde China se realizaban con licencias prestadas, una práctica que ahora queda completamente prohibida”, señaló Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka.
El cambio llega en un contexto de fuerte crecimiento del comercio entre ambos países. En julio de 2025, las exportaciones chinas a Argentina sumaron u$s1,42 mil M, un incremento del 66,9% interanual. Entre los productos más afectados se encuentran automóviles, teléfonos y motocicletas, sectores donde muchos fabricantes operaban sin licencias propias para ofrecer precios competitivos.
Para los importadores argentinos, el riesgo principal es financiero. “Las empresas que paguen anticipos a proveedores chinos sin comprobar que tengan licencia válida podrían perder toda su inversión, porque la mercadería nunca saldrá de China”, advirtió Salomón. Además, la normativa introduce un control fiscal y aduanero más estricto, lo que podría encarecer y demorar los despachos.
Desde Jidoka subrayaron que se trata de un cambio estructural. “Muchos importadores tienen relaciones con proveedores que, sin saberlo, no podrán cumplir con sus compromisos. Obtener una licencia de exportación en China es complejo y puede demorar meses; muchas empresas no llegarán a regularizarse a tiempo”, explicó la consultora.
Los especialistas recomiendan revisar de inmediato la cartera de proveedores y asegurarse de que cumplan con la nueva legislación. Para quienes descubran que sus socios habituales no cuentan con licencia, existe una alternativa: trabajar con oficinas de trading locales en China, empresas registradas legalmente como exportadoras. Estas oficinas pueden actuar como intermediarias, comprando los productos al fabricante original y exportándolos de manera legal a Argentina.
“Es una solución práctica que garantiza la continuidad del negocio, aunque implique un costo adicional”, aclararon desde Jidoka. El mensaje es claro: la era de las operaciones informales con China ha llegado a su fin. Quienes no se adapten enfrentarán demoras, sobrecostos y el riesgo de perder inversiones en mercadería que nunca llegará a de
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?