• Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1474.60
  • Dólar MEP $1454.69
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1415.00
  • Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1474.60
  • Dólar MEP $1454.69
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1415.00

Economía

En alza

Las exportaciones del agro tuvieron su nivel más alto desde 2021

Las exportaciones del agro tuvieron su nivel más alto desde 2021

Por Redacción

El complejo agroindustrial registró en septiembre el mejor desempeño en cuatro años, con un salto del 21% en valor y del 14% en volumen exportado.

El complejo agroindustrial argentino cerró septiembre con números que no se veían desde 2021. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, las exportaciones del sector alcanzaron los u$s4.930 millones, lo que representa un crecimiento del 21% interanual en valor y del 14% en volumen, al totalizar 9,7 millones de toneladas.

El desempeño de septiembre no solo marcó una mejora respecto de 2024, sino que también consolidó una tendencia de recuperación sostenida en los últimos meses. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas externas del agro sumaron u$s 38.054 millones, con un incremento del 6% en valor frente al mismo período del año anterior.

Los granos fueron los principales impulsores del salto exportador. El trigo registró un crecimiento en valor del 268%, con envíos por u$s 219 millones, y un aumento del 306% en volumen, equivalente a 933.218 toneladas. El girasol mostró una mejora del 128% en valor (u$s 228,5 millones) y del 88% en volumen (355.408 toneladas). En tanto, la soja, el principal complejo exportador del país, creció un 47% en valor (u$s 2.359 millones) y un 60% en volumen, con 5,54 millones de toneladas despachadas.

También tuvieron un buen desempeño productos como el tabaco (+65% en valor y +59% en volumen), los lácteos (+60% y +46%, respectivamente) y las frutas de carozo (+50% y +15%).

Otro dato destacado es la diversificación de la oferta exportable. Entre los rubros que más crecieron en los primeros nueve meses del año se destacan:

Aceite esencial de naranja (+355% en volumen)

Preparaciones de durazno (+264%)

Porotos vigna y mungo desvainados (+217%)

Semillas de girasol (+100%)

Alimentos balanceados (+123%)

Panificados (+97%)

En cuanto a los destinos, también se amplió el mapa de compradores. Los envíos a Angola aumentaron un 578%, a Iraq un 314%, a Ghana un 214%, a Grecia un 151%, y a Egipto un 131%. En paralelo, se fortalecieron mercados consolidados como Brasil, China, Vietnam y la Unión Europea.

El repunte exportador del agro responde a una combinación de factores. Por un lado, una campaña agrícola con mejores rindes tras la sequía de 2023 permitió aumentar los volúmenes disponibles. Además, la normalización del comercio exterior y la reducción de retenciones en algunos complejos impulsaron la competitividad externa.

También influyeron la recuperación de la demanda global de alimentos y la diversificación productiva, que permitió compensar la caída de precios internacionales en ciertos rubros con el incremento de otros.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?