Por Redacción
Tanto los comercios como los consorcios ingresan al esquema de segmentación.
Tras la presentación del nuevo esquema de tarifas de luz y gas que contempla la quita de subsidios, total para los de mayores ingresos y parcial para los sectores medios, el Gobierno ya definió qué pasará con los comercios y consorcios, que hasta ahora también reciben asistencia estatal en el monto total de sus boletas.
Por el lado de la energía eléctrica, el subsecretario del área. Santiago Yanotti, explicó este miércoles que tanto los comercios como los consorcios ingresan también al esquema, por lo que irán perdiendo de manera gradual, en tres trimestres, los subsidios y deberán afrontar facturas más abultadas por sus consumos.
“Los comercios tendrán el mismo tratamiento que el segmento de nivel 1 (altos ingresos)”, dijo el funcionario en declaraciones a FM Metro.
El esquema para comercios será el mismo que para hogares con ingresos superiores a $364.000 mensuales. Arrancará en septiembre, con la reducción de 20% del subsidio desde ese mes y luego habrá otras dos quitas (noviembre y enero) hasta llegar a que el cliente pague la tarifa plena.
Si bien aclaró que se está trabajando con las provincias y municipios en casos puntuales, como pequeños comercios en el área metropolitana de Buenos Aires o productores del norte que utilizan electricidad para riesgo, Yanotti dijo que “la energía más barata en los hogares se entiende para poder vivir, no así en los negocios”.
“Los shoppings, bancos, farmacias son un tipo de usuario que está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios sin que se perjudique su negocio”, planteó el funcionario.
Lo mismo sucederá con los consorcios. Los gastos por áreas comunes de consorcios y edificios también perderán los subsidios a la electricidad, ya que fueron considerados como no residenciales.
“Cada vecino debe identificarse con su número de cliente y número de medidor sin importar el tipo de vivienda en el que resida”, señalaron fuentes oficiales.
Qué pasará con los subsidios a la tarifa del gas para comercios y consorcios
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, dijo que para saber qué subsidios tendrán o no por el gas natural los consorcios deberá evaluarse en qué categoría de usuario y consumo quedan encuadrados. Expuso que mayores detalles habrá cuando se difundan los cuadros mensuales de consumo promedio por zona y categoría.
Sobre los comercios, en tanto, Bernal aseguró que “por ahora no está previsto” cambiar el precio del gas que rige para esos usuarios, que no tienen una categoría específica (como puede ser grandes usuarios industriales o comerciales) pero sí un consumo mayor que los hogares.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?