• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1552.60
  • Dólar MEP $1506.48
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1552.60
  • Dólar MEP $1506.48
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1450.00

Economía

En Alemania

La carne argentina desembarca en Europa con stand récord y 32 exportadores

La carne argentina desembarca en Europa con stand récord y 32 exportadores

Por Redacción

El país contará con un pabellón de 1.257 metros cuadrados, la mayor superficie de su historia.

Argentina tendrá una presencia destacada en Anuga 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande de la Unión Europea, que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania. En su 37ª edición, el país contará con un stand de 1.257 metros cuadrados, la mayor superficie de su historia en esta cita, dividido en siete espacios que albergarán a empresas de los sectores de alimentos, panificados, lácteos y bebidas.

El protagonismo estará dado por la carne vacuna. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) montará el tradicional pabellón Argentine Beef, que este año tendrá 850 m² y reunirá a 32 empresas exportadoras. Allí se ofrecerán degustaciones de bifes anchos y angostos en un restaurante con 40 mesas para clientes e importadores.

“Más allá de la presencia de frigoríficos, vamos a mostrar aspectos productivos clave y demostrar que Argentina está preparada para cumplir con la normativa europea 1115 de deforestación”, explicó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. En tanto, el vicepresidente del organismo, Mario Ravettino, subrayó que la masiva participación empresaria refleja “el buen momento del mercado europeo para los cortes premium” y detalló que se organizará una nutrida agenda de reuniones con importadores de Alemania, Holanda y otros países.

El encuentro se realiza en un contexto favorable para la carne argentina, con precios firmes y alta demanda en la Unión Europea, aunque marcado por la inminente entrada en vigencia de la normativa sobre deforestación —postergada por un año—, los aranceles de Estados Unidos y el proceso de salvaguardia en China.

El vínculo comercial con Alemania

Alemania es un socio clave para la Argentina dentro de la Unión Europea. En 2024, el país germano fue el octavo socio comercial más importante a nivel global y el principal en el bloque europeo. Exportó por u$s1,7 billones e importó por más de u$s1,4 billones, lo que explica más del 40% de su PBI.

Por su parte, Argentina se posiciona como proveedor de materias primas y manufacturas de origen agropecuario. El año pasado, el 53% de las exportaciones argentinas a Alemania fueron alimentos, por alrededor de u$s405 millones. La carne bovina deshuesada fresca y congelada encabezó los envíos (33,9% del total), seguida por químicos (20,7%), maníes, lana peinada y gelatinas.

En la otra dirección, Alemania abastece al mercado argentino de bienes de capital, tecnología y productos industriales de alto valor agregado. Además, se ubica entre los principales inversores en el país: en el primer trimestre de 2025 alcanzó casi u$s5.000 millones, el 2,7% del total de inversión extranjera.

En cuanto a la participación territorial, cuatro distritos concentran tres cuartas partes de las exportaciones hacia Alemania: Buenos Aires (30%), Ciudad de Buenos Aires (19%), Santa Fe (15%) y Córdoba (9%). En total, 564 empresas argentinas mantienen vínculos comerciales con ese destino.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?