• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1267.02
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1267.02
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Economía

Índice de las Bolsas

La actividad económica mostró una desaceleración en noviembre

La actividad económica mostró una desaceleración en noviembre

Por Redacción

A nivel interanual, el índice presenta una caída del 1,0%, pero se posiciona 0,6% por encima del nivel de diciembre de 2023.

El informe más reciente del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec) -que elaboran en conjunto las Bolsas de Rosario y Santa Fe- indica que la actividad económica nacional continuó su recuperación, aunque a un ritmo más moderado en noviembre.

Con un crecimiento mensual del 0,1%, el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) evidencia una desaceleración en el anteúltimo mes del año en comparación con el periodo de recuperación más fuerte entre mayo y agosto. A nivel interanual, el índice presenta una caída del 1,0%, pero se posiciona 0,6% por encima del nivel de diciembre de 2023.

A nivel sectorial, el desempeño fue heterogéneo. Por un lado, sectores como las importaciones y la recaudación nacional continuaron con variaciones mensuales positivas, impulsados por menores restricciones al comercio exterior y una política fiscal restrictiva. Por el otro, la construcción presentó su tercer mes consecutivo de caídas, con una contracción mensual del -1,3%, mientras que las ventas minoristas mostraron una disminución del -0,6%, marcando la quinta caída en los últimos seis meses. En el mercado laboral, el empleo privado registrado comienza a estabilizarse con variaciones mensuales levemente positivas, aunque todavía permanece por debajo de los niveles máximos alcanzados en agosto de 2023.

Por otro lado, el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que anticipa cambios en el ciclo económico, creció un 0,5% en noviembre, alcanzando su octava variación positiva consecutiva. Esto refuerza las expectativas de una continuidad en la recuperación, aunque con desafíos importantes en ciertos sectores clave.

El análisis por rubros 

- El producto de los principales cultivos extensivos deja atrás los problemas productivos que tuvo hacia el final de la campaña 2023-2024, con una tasa de cambio mensual positiva del 0,7%, reflejando el buen inicio y buenas perspectivas de la cosecha de la fina. La comparativa con noviembre de 2023 también muestra un desempeño positivo del sector, con una tasa de cambio interanual del 1,9%.

- La serie referida a la producción industrial muestra una ralentización en la recuperación del sector, con tasas de cambio mensuales que disminuyen en su magnitud (0,4% en noviembre), aunque se destaca la continuidad ya por siete meses consecutivos de variaciones mensuales positivas. Además, la tasa de cambio interanual se acerca a valores positivos, dando un -0,9% en la última medición.

- Por su parte, la actividad de la construcción evidencia una variación negativa por tercer mes consecutivo, luego de la recuperación que había mostrado entre mayo y agosto. La tasa de cambio mensual en noviembre fue de -1,3%, mientras que la tasa de cambio interanual se ubicó en -23,1%. Ello da cuenta de las dificultades de recuperación del sector, que enfrenta una nueva realidad ante el estancamiento de obras financiadas por la administración nacional.

- Las importaciones totales de bienes, en cambio, continúan con un desempeño positivo por sexto mes consecutivo. La variación mensual de noviembre fue de 0,6%, mientras que la comparación con igual mes de 2023 arroja una variación del -1,1%. Si bien el ritmo de crecimiento de las importaciones aminoró este último mes, se espera que los próximos meses continúe con las variaciones positivas, ante el fin del impuesto PAIS y menores restricciones al comercio exterior. Por otro lado, las exportaciones continúan con un buen desempeño -considerando que los precios internacionales se encuentran en niveles bajos, al igual que el tipo de cambio real-, lo que permite que la balanza comercial del país continúe en terreno positivo, aunque con cierto deterioro en los últimos meses.

- La serie ventas minoristas corrigió su dinámica a la baja, a pesar de haber mostrado algunas variaciones mensuales positivas a lo largo de este año. La estimación para noviembre exhibe una merma del -0,6% mensual, constituyendo la quinta variación negativa en los últimos seis meses. A su vez, la tasa de cambio interanual permanece en ratios negativos pronunciados, siendo de -10,4% en la última medición. En cada una de las categorías se observa una dinámica diferente: las ventas en supermercados y en autoservicios mayoristas muestran caídas significativas en el mediano plazo, aunque las últimas tuvieron una leve recuperación en la estimación de noviembre; en cambio, las ventas en centros de compras y de electrodomésticos y artículos del hogar, que venían recuperando de manera notoria, muestran un deterioro el último mes. 

- Los patentamientos de nuevos vehículos tuvo una nueva variación negativa en noviembre, del -3,1%. Sin embargo, el súbito incremento de los siete meses previos -marzo a septiembre-, permitió que el nivel de la serie continúe en máximos desde 2018 y la tasa de cambio interanual se ubique en terreno positivo (6,0%).

- La recaudación total del gobierno nacional se mantiene con trayectoria positiva, con ocho meses de recuperación, evidenciando un incremento mensual del 1,5% en noviembre. A su vez, la tasa de cambio interanual reflejó un valor positivo por primera vez en el año, del 3,6%. A lo largo de 2024, los impuestos al comercio exterior (recaudación DGA) tuvieron un mejor desempeño que los impuestos internos (recaudación DGI), pero en los últimos meses todas las categorías impositivas presentan una buena performance. De esta manera, en conjunto con una política restrictiva en el gasto público, tanto el resultado primario como financiero se mantienen en terreno positivo y apuntan a terminar de esa forma el año, a pesar de ciertas dificultades estacionales que presenta diciembre.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?