• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Política

No hay plata

¿Un impuesto más? La oposición busca fondeo para su paquete de leyes

¿Un impuesto más? La oposición busca fondeo para su paquete de leyes

Por Redacción

La oposición avanzaría para imponer tributos adicionales. De qué se trata.

La Cámara de Senadores aprobó un cambio en la fórmula jubilatoria y la oposición pretende financiarlo a través del cobro de un nuevo impuesto.

En las horas previas a la sesión y con la intención de alterar la votación, el presidente Javier Milei adelantó que si se aprobaba iba a vetar el proyecto y en caso de no contar con los "87 héroes" en la Cámara de Diputados judicializarlo, al ser inconstitucional: no contar con una fuente de financiamiento.

Pero el proyecto que salió con media sanción de la Cámara baja y que ayer aprobó el Senado identifica una fuente de financiamiento para que las jubilaciones tengan un aumento del 7,2% -por el desfasaje de 2024- y el bono aumente de $70 mil a $110 mil más una actualización mensual por dos meses de retraso de la inflación.

"Derogues el inciso f) del articulo 2º de la ley 25.239, que sustituye el punto 18 del inciso h) del articulo 7º del decreto 280/1997, que reglamenta la Ley del Impuesto al Valor Agregado (ley 23.349). Asimismo, no se restituye la vigencia del punto 18 del inciso h) articulo 7º del decreto 280/1997", establecieron en el artículo 9.

Lo que significa que el aumento de las jubilaciones se financiará con el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a honorarios de directores de empresas. Como también por la eliminación de las exenciones de IVA y Ganancias para contratos de garantía recíproca. 

Siendo fuentes de financiamiento que generaron alertas entre los tributaristas consultados por El Cronista quienes aseguran que las modificaciones tendrán un efecto neutro o incluso negativo en la recaudación de los impuestos por parte del fisco nacional.

"Que los directores de sociedades paguen IVA sobre sus honorarios implica que la sociedad que los paga descuente ese mismo impuesto de su propia declaración jurada, por ende, el efecto es neutro", sostuvo el contador Marcos Felice. 

Quien a su vez sostuvo que las modificaciones habilitarían a los directores de sociedades a que puedan deducir créditos fiscales de gastos y compras al estar ahora relacionaos con la actividad gravada. "Hoy en día todo ese IVA que pagan los directores no lo pueden computar, por lo que el ingreso de Arca sería menor en estos casos", agregó. 

La misma postura tuvo la contadora Elisabet Piacentini que lo calificó como un "error conceptual" el pensar que gravar los horarios de los directores de sociedades anónimas o SRL pueden a llegar a financiar el aumento a los jubilados. 

"Hoy un honorario de director paga impuesto a las Ganancias, pero está exento de IVA. Con estas modificaciones ahora, facturaría a la empresa con IVA, que lo pagaría, pero se lo descontaría del IVA que le da a pagar ante Arca", detalló. 

Para Piacentini, el efector sobre la recaudatorio sería cero o incluso peor aún podría negativo dado que el director de la sociedad en caso de realizar gastos (la compra de una computadora para realizar su trabajo) podría descontarlo.

"Tampoco son tantos los directores que facturan honorarios a las empresas. Sabemos que en el último tiempo no se han creado muchísimas, por lo tanto, no vemos que esa sea una vía en donde se pueda obtener mayor recaudación", destacó.

Lo que fue llevado a números por el socio de Ghirardotti & Ghirardotti, Mariano Ghirardotti que comentó que si el director de la sociedad facturaba 100 ahora va a hacerlo con 121 para sumarle el IVA y la empresa va a pagárselo, pero los va a dejar de pagar esta última ante el fisco nacional por lo que es de suma cero, según El Cronista.

Efecto en las pymes

La segunda vía de financiamiento que encontró el Congreso para otorgar el aumento a los jubilados es gravar a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), lo que enciende alertas en el mundo emprendedor y de las pequeñas y medianas empresas (pymes). 

"Los afectaría muchísimo, porque las SGR dan crédito a aquellas empresas que están en etapa de producción y crecimiento al no poder obtener garantías en otros lugares. Quitarle la exención a la SGR que están cumpliendo esa función sería un gran error", señalo Piacentini.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?