• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1471.30
  • Dólar MEP $1449.81
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1471.30
  • Dólar MEP $1449.81
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Economía

Salió en el Boletín

Fijan nuevo precio para los biocombustibles y bajó el corte obligatorio

Fijan nuevo precio para los biocombustibles y bajó el corte obligatorio

Por Redacción

La Secretaría de Energía actualizó los valores del bioetanol y del biodiésel. También redujo, de manera transitoria, el porcentaje de mezcla con gasoil.

El Ejecutivo decidió bajar transitoriamente del 7,5% al 7% el porcentaje obligatorio de mezcla de biodiésel en el gasoil, en un contexto de aumento de los costos de producción por el alza del aceite de soja. La medida busca moderar los precios en los surtidores y evitar que la suba impacte en la inflación.

La Secretaría de Energía también actualizó los precios de referencia para noviembre: el bioetanol de caña de azúcar se fijó en $918,025 por litro y el de maíz en $841,394 por litro, manteniendo un plazo máximo de pago de 30 días.

La decisión se enmarca en la Ley 27.640, que permite al organismo ajustar el porcentaje de mezcla según el comportamiento de los insumos o la disponibilidad de biodiésel. Según la normativa, el corte puede elevarse o reducirse hasta un mínimo del 3% para “morigerar el impacto de incrementos de insumos en el precio del combustible fósil”.

Para la industria, la reducción del corte era previsible. “La relación estaba al límite. En la práctica, el cumplimiento del corte no supera el 6%, por lo que la medida tiene un efecto más simbólico que real”, explicó Claudio Molina, consultor de biocombustibles.

La caída transitoria del corte llega tras meses en los que las plantas operaron a pérdida debido a los precios del aceite de soja, principal insumo del biodiésel. Desde Cepreb, su director Federico Martelli consideró que la actualización es “una buena señal” y permitirá que algunas empresas retomen la producción mientras se espera un nuevo ajuste en diciembre que cubra los costos.

No obstante, desde la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, su presidente Axel Boerr criticó la medida por “incumplir parcialmente la ley”, ya que se aplicó la fórmula de precio de un corte mayor a uno inferior, y el ajuste no contempló la suba de los costos fijos. Boerr aseguró que el precio del aceite en el mercado interno supera en 14% al de la exportación, mientras que el metanol llegó a superar el 123%.

Marcelo Kusznierz, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, destacó que la suba de precios publicada por la Secretaría de Energía representa un “logro del sector”, que durante meses trabajó con costos que no cubrían la producción y puso en riesgo la continuidad de 25 pymes.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?