Se orientó a las importaciones y consiguió fabricar con más eficiencia, pero las ventas planchadas no lo dejan crecer.
La empresa Tecsar, con base en la localidad de María Susana, atraviesa un escenario crítico que refleja las tensiones que enfrentan algunos actores de la industria metalmecánica argentina pese a que, en relación al año pasado, el sector de la maquinaria agrícola tuvo un primer semestre de repunte. No obstante, en algunas líneas específicas, el enfriamiento del mercado interno, el encarecimiento del financiamiento y la falta de previsibilidad empujaron a la firma a tomar medidas de emergencia para sostener su actividad.
“Espero que el repunte llegue antes de la cosecha gruesa, porque si no tendría que cerrar”, reconoció a Punto biz el titular de la compañía, Damián Ramonda. El empresario no oculta la gravedad de la situación: la demanda de maquinaria agrícola “se planchó” y los canales de importación, en los que también había diversificado, están prácticamente paralizados por la caída del consumo.
Por cierto, los números de Tecsar evolucionan a contramano de la evolución del sector, porque la industria de la maquinaria agrícola viene de atravesar dos trimestres consecutivos en franco crecimiento. En efecto, la venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2025 alcanzó una facturación de 512.046,2 millones de pesos, lo que representó un aumento de 89,7% en relación con el mismo trimestre de 2024. Y durante el segundo trimestre de 2025 alcanz una facturación de 743.826,4 millones de pesos, lo que representó un aumento de 66,9% en relación con el mismo trimestre de 2024.
Con un plantel de 22 empleados, Tecsar debió reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias, tratando de preservar los puestos de trabajo sin avanzar en suspensiones. Paralelamente, llevó adelante una exhaustiva revisión de costos de fabricación. “Hace tres meses hicimos una evaluación arandela por arandela para bajar costos. Inclusive reducimos el margen de ganancia para impulsar las ventas. Pero el aumento de tasas nos desacomodó todo el esquema”, relató Ramonda.
Hasta hace unos meses, la firma podía ofrecer financiamiento de hasta 12 meses con tasas cercanas al 30%. Sin embargo, el endurecimiento de la política monetaria cortó esa vía. “Hoy el mercado de valores no te toma más de 200 días, y el productor quedó sin alternativas. Se cortó de todos lados”, graficó.
Diversificación y limitantes
La compañía intentó diversificar riesgos con una unidad de importación que opera desde un depósito en Funes. Sin embargo, la retracción del consumo interno también golpeó a esa línea de negocios. El nuevo año comenzó para Tecsar sellando un acuerdo por el que venían trabajando en la recta final de 2024: se transformaron en representantes exclusivos de la japonesa Yanmar para importar, en primer término, tractores con tecnología de última generación. La compañía metalúrgica había anunciado en 2024 la importación de equipamiento de jardinería bajo la marca Ducatti Garden, hecho que había derivado, incluso, en ubicar un showroom en Funes para exponer los productos.
Al margen de un presente desfavorable, Tecsar trabaja en un proyecto de mayor proyección: la adecuación de sus equipos a las normas de seguridad europeas (sello CE), requisito indispensable para ingresar al mercado comunitario. “Estamos con el Centro Tecnlógico Cideter de Las Parejas para empezar a gestionar ese sistema. Arrancamos con las tolvas autodescargables, pero es un proceso largo que vamos a extender a toda la línea de productos”, detalló el industrial.
Aunque se trata de un objetivo de mediano plazo, Ramonda reconoció que hoy el principal desafío es resistir a la coyuntura doméstica. “Momentáneamente seguimos peleándola con nuestros productos. Pero necesitamos que el mercado interno se reactive. Si no, las alternativas son cada vez más estrechas”, advirtió.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?