Por Redacción
Luego de caer en mayo, y al igual que sucedió en abril, marzo y febrero.
De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Trabajo, el indicador clave de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) experimentó un aumento del 8,1% en junio. Este incremento superó a la inflación del mes, que fue del 6%. Desde enero que no se registraba una variación positiva en medio de esta coyuntura compleja.
Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), destacó: "En términos generales, lo que se observa es que la paritaria, a pesar de los niveles de inflación elevados, logra equipararlos e incluso en algunos meses quedar algún punto por encima". Letcher también señaló que, si bien este logro es significativo, existen sectores asalariados que aún luchan por mantenerse a la par con la inflación, y también hizo hincapié en la dificultad que enfrentan los trabajadores no registrados.
El contexto actual presenta salarios similares a los de finales de 2019, sin una recuperación completa de las pérdidas previas. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que en mayo, los salarios experimentaron un aumento del 7,5%, pero quedaron rezagados frente a una inflación del 7,8%. La disparidad se evidenció según sectores, donde los empleados privados registrados y el sector público lograron superar la inflación, mientras que los trabajadores privados no registrados continuaron con dificultades.
En términos acumulados durante el último año, los trabajadores privados registrados experimentaron un aumento del 108,7%, los del sector público del 118,4% y los no registrados del 77,4%, en comparación con una inflación interanual del 114,3% en el mismo período. Estos datos subrayan la complejidad y la variabilidad de los impactos económicos en diferentes segmentos de la fuerza laboral.
De cara a lo que pueda ocurrir en los próximos meses, Letcher sostuvo: “Va a haber paritarias equivalentes al nivel inflacionario de acá a fin de año. La curva de inflación no se va a sostener con el nivel de inclinación que tenía, de hecho, julio y agosto va a estar un poco por encima del 6%. Pero, de todas formas, creemos que el poder adquisitivo se va a sostener en los próximos meses”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?