Por Redacción
La estrategia oficial apunta a bajar las tasas y recomponer gradualmente la liquidez en el sistema financiero.
En su primera jugada tras el resultado electoral del domingo, el Tesoro intervino en el mercado de deuda en pesos y recompró títulos por unos $1,2 billones entre lunes y martes.
La señal política y económica detrás del movimiento fue clara: empezar a descomprimir el costo del financiamiento y allanar el camino para la licitación de este miércoles, donde vencen cerca de $12 billones.
La estrategia oficial apunta a dos objetivos en simultáneo: marcar una tendencia descendente en las tasas -que quedaron en niveles extraordinariamente altos durante la campaña- y, al mismo tiempo, recomponer gradualmente la liquidez en el sistema financiero para reabrir el crédito al sector privado.
Señal a la curva en pesos
La recompra se concentró en Lecap con vencimiento en febrero de 2026, es decir, en tramos medios de la curva. La intención es despejar dudas sobre con qué tasa se convalidarán las colocaciones a plazos más largos y mostrar que el Gobierno no convalidará rendimientos que considera “excesivos”.
En el mercado descuentan que el Tesoro podría incluso no renovar el 100% de los vencimientos, dejando circular una porción adicional de pesos que hasta ahora estaba absorbida. El Central también viene retirando liquidez por el cierre de posiciones en futuros, presionadas por la reciente baja del dólar.
Distintos análisis privados destacan que la plaza luce seca poscomicios porque en los meses previos se absorbió buena parte del excedente para evitar que se volcara a la demanda de cobertura. Esto concentró vencimientos para los próximos tres meses por más de $86 billones, ahora bajo revisión.
La apuesta del equipo económico es que, con el ruido electoral despejado y expectativas menos tensas, vuelva parte de la demanda de dinero y se normalice el costo del crédito. El “sendero ideal” que mira el Tesoro es una tasa cercana al 30% anual en los plazos más cortos, tras un período en el que algunos instrumentos ajustables llegaron a pagar sobrecargos superiores al 30% real.
Lo que viene
Si la recomposición de liquidez avanza, los bancos podrían tener margen para volver a prestar a empresas y familias, algo que permaneció prácticamente congelado durante los últimos meses. El desafío será calibrar el ritmo para no generar tensiones cambiarias y, al mismo tiempo, reducir el peso de los intereses que paga el sector público.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?