• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Prueba de fuego

El Gobierno lanza megalicitación para renovar $15 billones en Letras

Por Redacción

El BCRA pondrá un marcha un mecanismo ante los bancos para bajar la volatilidad de las tasas.

Este miércoles vencen $15 billones de Letras del Tesoro. El Gobierno busca renovarlos, a la par que el Banco Central toma una medida sorpresiva para ayudar a bajar la volatilidad de las tasas de interés.

El plan es entregar un paquete de 11 títulos en pesos con formatos y plazos diversos, yendo desde tasa fija hasta dólar linked a tasa de plazos fijos mayoristas. Los vencimientos también serán variados, algunos cortos a septiembre y octubre, y otros más extensos hasta febrero 2026.

La próxima licitación de deuda en moneda local se desarrollará en un escenario marcado por la persistente volatilidad de las tasas de interés en pesos dentro del sistema financiero. Esta dinámica se profundizó luego de la eliminación de las Lefi, que inyectó alrededor de $10 billones en el mercado, situación que llevó al Gobierno a implementar diversas medidas para restablecer la estabilidad monetaria.

Con un escenario cambiario más estable, las fluctuaciones del dólar registradas en julio dejaron como saldo tasas de interés en pesos más elevadas y con mayor volatilidad, lo que plantea desafíos para la operatoria cotidiana de numerosas empresas y, según especialistas, podría influir en el ritmo de la actividad económica.

En este marco, se licitarán Lecap con vencimientos el 12 y 30 de septiembre, 31 de octubre y 10 de noviembre de 2025; una nueva Lecap al 16 de enero de 2026; un Boncap al 13 de febrero de 2026; un Boncer cero cupón ajustado por CER al 31 de octubre de 2025; y un bono dólar linked con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.

En una adenda al llamado oficial se incorporaron tres nuevos instrumentos en pesos ajustados por la tasa Tamar (Tasa Mayorista de plazos fijos), con vencimientos el 10 de noviembre, 16 de enero de 2026 y 13 de febrero.

De acuerdo con la consultora Outlier, la inclusión de estas letras responde a la creciente demanda que han mostrado recientemente, con el objetivo de favorecer el rollover (renovación) de vencimientos. No obstante, destacó como llamativo el tope de colocación para las dos Lecap más cortas: $3 billones para la que vence el 12 de septiembre y $4 billones para la del 31 de octubre. Según su análisis, esta medida busca orientar a los inversores hacia plazos más extensos y evitar la concentración de vencimientos, además de ayudar a moderar las tasas de esos tramos tomando como referencia los valores del mercado secundario.

En la misma línea, PPI señaló que será clave el nivel de tasas que convalide la Secretaría de Finanzas, considerando que es probable que el rollover se ubique por debajo del total ofrecido. El principal factor sería que los bancos están priorizando recomponer liquidez tras el aumento de encajes en efectivo vigente desde el 1° de agosto. Las letras ofrecidas tienen vencimientos a 25 y 43 días, plazos superiores a los de licitaciones recientes, lo que indicaría la intención de reducir presiones en el corto plazo de la curva a tasa fija.

Según Outlier, la licitación podría contribuir a que los bancos recompongan encajes, en un contexto de caída reciente en la curva de pesos. La consultora prevé que, tras este vencimiento, podría registrarse una baja en las tasas si el tipo de cambio se mantiene estable, aunque advirtió que, de no ocurrir, se reforzaría la idea de que el alza de rendimientos responde más a presiones cambiarias que a ajustes técnicos del mercado. Por su parte, Cohen interpretó que los topes en los tramos cortos y la incorporación de instrumentos de mayor plazo apuntan a extender vencimientos y descomprimir el calendario de pagos de lo que resta del año, lo que implicaría aceptar menores tasas en Lecaps cortas o volcarse a títulos más largos.

En paralelo, PPI subrayó que el Banco Central habilitaría pases activos contra letras con vencimiento superior a 60 días adquiridas en el mercado primario, ofreciendo así una fuente directa de liquidez para las entidades. Este mecanismo evitaría que los bancos tengan que vender títulos en el mercado secundario a precios deprimidos, reduciendo la presión sobre los rendimientos. En conjunto, el mercado interpreta que la estrategia combina límites de emisión en plazos cortos, extensión moderada de vencimientos, respaldo de liquidez del BCRA y un escenario de tasas altas y tipo de cambio estable para administrar compromisos y sostener la estabilidad financiera.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?