• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00

Economía

La lista

El Gobierno baja los aranceles de importación para nueve tipos de juguetes

Redujeron los impuestos a la importación de juguetes

Por Redacción

Los productos tributaban 35% desde hace 13 años. 

Desde el 31 de octubre, el Gobierno redujo los aranceles de nueve tipos de juguetes, de un 35% a un 20%, a través del Decreto 781/2025. Hasta la fecha mencionada, la importación de juguetes en Argentina tributaba un 35% de arancel, cifra superior a la establecida en otros mercados miembros del Mercosur. El nuevo tope del 20% ahora es idéntico al nivel de la región. Según documentos oficiales, los cambios afectan a catorce categorías que incluyen triciclos, patinetas, muñecos y muñecas, coches para muñecas y muñecos, bloques de construcción y rompecabezas, entre otros.

La medida fue comunicada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, que subrayó la necesidad de aumentar la oferta local para reducir los precios al consumidor. El texto oficial sostiene que el Gobierno resolvió la actualización “a fin de incrementar la competencia en el sector y alentar una baja sustentable de los elevados precios locales”.

Con la decisión del Gobierno, una serie de juguetes infantiles tendrán una reducción de los aranceles a la importación. Estos son:

Triciclos;

Patinetas;

Juguetes con ruedas;

Muñecas y muñecos;

Coches para muñecas y muñecos;

Bloques de construcción;

Rompecabezas;

Trenes;

Instrumentos y aparatos musicales de juguetes.

La información recabada de la gacetilla oficial y documentos del ministerio señala que el mercado argentino muestra precios notablemente superiores al resto de Latinoamérica en la mayoría de los rubros, sobre todo en términos de juguetes vinculados con franquicias internacionales. Un muñeco transformable de una marca global ronda los 60.000 pesos argentinos; ese mismo producto cuesta aproximadamente 40.000 pesos en Colombia, 20.000 en Brasil y Chile, y 15.000 en México. Estos valores implican diferencias de hasta un 75% en contra del consumidor argentino.

En los bloques de construcción infantiles se observa el mismo patrón: el precio de referencia en el país es de 50.000 pesos, mientras que en Chile, México y Colombia los valores van de 25.000 a 35.000 pesos, es decir, entre un 30% y un 50% menos. Otro caso es el de una muñeca que, en el mercado argentino, se vende en 50.000 pesos, pero el valor se reduce a 45.000 en Chile, 40.000 en Colombia y 35.000 en Brasil. El documento oficial también indica que en artículos sin marca internacional, como los patines infantiles, la diferencia es relevante: los consumidores en Argentina abonan 87.000 pesos, y los mismos patines cuestan 50.000 pesos en Brasil, Chile y Colombia.

Motivaciones detrás de la medida

Desde 2012, las importaciones de juguetes en la Argentina estuvieron reguladas por un esquema de aranceles que el Gobierno de esa época fijó en 35%, un 15% por encima del límite definido por el Mercosur. Según la documentación, este incremento pretendía proteger la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal, aunque también derivó en una menor competencia, menos incentivos a la inversión y un aumento progresivo en los valores finales a los que acceden los consumidores internos. Así, el país perdió competitividad en el acceso a bienes de calidad internacional y se observó un deterioro de la oferta y de los precios a lo largo de más de una década.

Este contexto llevó a las autoridades nacionales a regular el mercado local, según el resumen publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. La decisión de actualizar los aranceles se vinculó con la intención de restaurar el acceso a productos de mejor calidad y ofrecer un mercado más equilibrado para el sector. Organismos públicos también destacaron que el objetivo es alinear la política arancelaria del rubro a los estándares internacionales y “mejorar la competitividad del mercado argentino”.

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?