Líder a nivel nacional, juega más fuerte cruzando el charco. Las restricciones a exportaciones sectoriales embarraron la escena pero confían en que será estacional.
La empresa Pryrap, está pronta a finalizar un plan de inversión cuatrienal, con el que terminará duplicando su capacidad productiva. A pesar de reconocer que el cepo a las exportaciones frenó proyectos, desde la firma indicaron que el parate será "estacional", por lo que confían en que los desembolsos darán los resultados esperados.
Pryrap opera desde el año 1989 en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Actualmente es una de las líderes a nivel nacional y se presenta como la que más exporta, con presencia fuerte en Paraguay y Uruguay -donde poseen el 60% del mercado-. En diálogo con Punto biz, su titular Guillermo Merino contó que en el plano doméstico las ventas vienen creciendo a un ritmo de 25% anual, más allá del reciente ruido generado por las medidas del gobierno nacional.
"Después del cierre de las exportaciones hubo una meseta, que entiendo se refiere más a una cuestión estacional que a otra cosa. Nosotros vendemos mayormente mercadería de reposición, como boyeros o válvulas, que el productor no puede darse el lujo de no reponerlo a riesgo de que se muera el animal", reflexionó, al tiempo que reconoció que lo que sí se frenaron fueron los grandes proyectos nuevos.
En ese marco, el empresario celebró que para fin de año completarán un plan de inversión iniciado en 2017, que le permitirá duplicar la producción y aumentar 50% la superficie industrial. Sobre un lote de 12.500 m2, Pryrap pasará a tener 4.500 m2. Actualmente se están completando los últimos 300 m2, así como también se está a la espera de una inyectora china, la última de un lote de cuatro.
"Hay uno de los galpones, que inauguramos hace 18 meses, sobre el que podríamos duplicar la superficie y llegar a 2.000 m2, pero la estamos evaluando", comentó Merino, que detalló que financia las inversiones "en un 90% con crédito bancario". En particular, en el último año llevan desembolsados u$s 500.000.
Consultado por la marcha de los negocios fronteras afuera del país, el titular de Pryrap marcó que los vaivenes del dólar "nos complican mucho y en algunos casos nos hacen perder plata". Por ello, decidieron hace un tiempo discontinuar con ventas a mercados chicos, que habían abarcado a modo exploratorio, y concentrarse en aquellos donde tienen una fuerte presencia, como Paraguay y Uruguay. "La ganadería en Uruguay creció mucho. Creció más que el argentino incluso. Y allí tenemos el 60% del mercado", finalizó Merino.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?