Por Redacción
El número se ubica 9,3 puntos por encima de la pauta oficial incluida en el Presupuesto 2026.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central vuelve a poner sobre la mesa la tensión entre tipo de cambio, expectativas económicas y clima político, en un segundo semestre marcado por las elecciones y un consumo todavía debilitado.
Mientras el dólar continúa escalando y se mantiene como principal termómetro de la economía, el último informe del REM refleja un creciente desacople entre las proyecciones del mercado y las estimaciones oficiales.
Según los analistas consultados, el dólar oficial alcanzaría los $1.249 en septiembre, justo en el mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y subiría a $1.272 en octubre, cuando se desarrollarán las elecciones legislativas nacionales, previstas para el domingo 26. Para diciembre, la proyección es de $1.324, lo que implica una variación interanual del 29,7%.
Ese número se ubica 9,3 puntos por encima de la pauta oficial incluida en el Presupuesto 2026, que prevé un dólar a $1.229 y una suba del 20,4%. La brecha vuelve a dejar en evidencia las diferencias entre el discurso oficial y la lectura de los analistas del mercado.
La evolución del dólar no solo impacta sobre los precios, sino que condiciona el ánimo social en un contexto donde los niveles de consumo siguen en terreno negativo. En ese marco, las elecciones funcionan como una suerte de "test de aprobación" al modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La incertidumbre en torno al tipo de cambio se intensificó tras el anuncio de abril, cuando el Gobierno flexibilizó parcialmente el cepo y estableció una banda de flotación con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, ajustable un 1% mensual. Pese al nuevo esquema, el mercado exige cada vez más "premio" por quedarse en pesos, lo que se refleja en tasas más altas y mayor dolarización de carteras.
En números
- $1.249: dólar oficial proyectado para septiembre
- $1.272: estimación para octubre
- $1.324: cierre proyectado para diciembre (vs. $1.229 del Gobierno)
- 29,7%: suba interanual según REM
- 20,4%: suba proyectada en el Presupuesto 2026
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?