Por Redacción
La decisión llega tras conocerse el dato de inflación de abril, que fue del 8,4%.
Luego de que el viernes se conociera el dato de inflación de abril, que fue del 8,4% y superó incluso las estimaciones de los economistas, el Banco Central (BCRA) decidió redoblar las apuestas y subir las tasas de interés para evitar que los ahorristas huyan hacia el dólar.
El objetivo es que los instrumentos en pesos no pierdan atractivo ante la escalada de los precios. Fue lo que sucedió en abril. El mes pasado, cuando se conoció el dato de inflación de marzo y dejó al descubierto que pocas inversiones en pesos lograron ganar en términos reales, los dólares libres se vieron presionados y el blue llegó a registrar un salto cercano a los $100 en cuestión de dos semanas. La respuesta del Central llegó tarde, y se vio obligado a subir las tasas dos veces en una semana para detener la corrida cambiaria.
Para evitar que la historia se repita, este domingo el Gobierno anunció una batería de medidas. Entre ellas, se incluyó un aumento de 600 puntos básicos de las tasas de interés que pagan los plazos fijos minoristas a 30 días. El último movimiento se había realizado el 20 de abril pasado.
A partir de mañana, la tasa nominal anual (TNA) que pagan los plazos fijos aumentará de 91% a 97%. Es un 154,28% de tasa efectiva anual (TEA), es decir, cuando el ahorrista reinvierte todos los meses el capital inicial más los retornos generados. Mensualmente, el rendimiento es de un 8,08%.
Un ejemplo. Si se destinan $100.000 a un plazo fijo, al cabo de un mes el ahorrista verá depositados en la cuenta bancaria cerca de $108.080. Son $8080 de intereses ganados. En un año, tras reinvertir el dinero mes a mes, el inversor se lleva al bolsillo unos $154.280 de ganancias. Aún así, la cifra quedó 0,4 puntos debajo de la inflación de abril, que fue del 8,4%.
Sin embargo, para saber si el plazo fijo le ganará o no a la escalada de precios, es necesario estimar cuánto será la inflación futura. Un indicador puede ser el Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que realiza el propio BCRA. Para los economistas, en mayo el costo de vida aumentará un 7,5%, en junio un 7,1%, y entre julio y septiembre, 7%.
De cumplirse estas estimaciones, el plazo fijo le ganaría al aumento de costo de vida por un punto básico. No obstante, el dato de abril fue peor al esperado [el REM lo ubicaba en 7,5%] y los analistas esperan que las expectativas se deterioren de cara a los próximos meses.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?