Por Redacción
Un informe asegura que está cambiando la estructura socioeconómica del país.
En medio del escenario inflacionario que enfrenta la Argentina, con una inflación del 6.6% en febrero, la pirámide socioeconómica se movió y fijó nuevos parámetros de ingresos. Según un informe de Moiguer Consultora de Estrategia, los ingresos promedio de la clase media y alta en el país agrandaron la brecha.
De acuerdo con el documento, la clase alta en Argentina tiene un promedio familiar de ingresos mensuales de $1.500.000, con un piso de ingresos de $855.500. En cambio, el promedio de ingresos familiares de la clase media es de $355.700.
En cuanto a la clase baja, el ingreso promedio es de $149.300 y el techo máximo de ingresos de estas familias es de $280.000.
Frente a estos datos, el informe destaca que la clase alta tiene un imaginario lineal sobre el progreso, siempre queriendo más y mejor. El 80% de este segmento posee ingresos mensuales y solo el 30% no cobra si un día no puede ir a trabajar. En cuanto a la clase media, señalan que también quiere planificar a largo plazo pero no puede debido a los vaivenes cotidianos. El 70% de ese sector tiene ingresos mensuales y el 46% no cobra si no puede ir a trabajar un día.
Sobre la clase baja, el trabajo de la consultora indica que planifica día a día y tiene proyectos relacionados con mejorar las condiciones de su vivienda, como agregar un baño o una habitación, pero estos no tienen un plazo para concretarse. Por eso, sus hogares están en "continua transformación". El 50% de la clase baja posee ingresos diarios o semanales, y el 75% no cobra si no puede trabajar un día.
Ahorro y consumo, diferentes comportamientos
En cuanto a las tendencias de consumo y ahorro de las distintas clases sociales, para la clase alta el concepto que rige su acto de compra es la oportunidad. Esta clase social ahorra en dólares y utiliza el excedente de su presupuesto cotidiano en viajes. Según el informe, el 53% de la clase alta utiliza su presupuesto extra en viajes, buscando aprovechar la oportunidad de conocer nuevos lugares y culturas.
Por otro lado, la clase media argentina intenta ahorrar en dólares y pesos. El concepto que rige su acto de compra es la conveniencia, buscando aprovechar ofertas y descuentos. La plata extra que utilizan es para darse esos gustos que en algún momento fueron cotidianos y hoy extrañan poder alcanzar. Según el informe, el 39% de la clase media utiliza su presupuesto extra en compra de ropa y zapatillas.
Mientras tanto, la clase baja prioriza el rendimiento a la hora de comprar. Para ellos, es importante que lo comprado permita dar cuenta de la mayor cantidad de necesidades posible. Ahorran acopiando materiales o mercadería y utilizan su presupuesto extra para mejorar su set de marcas o productos de la canasta alimentaria. Según el informe, el 36% de la clase baja utiliza su presupuesto extra en primeras marcas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?