• Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1493.00
  • Dólar MEP $1470.60
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1493.00
  • Dólar MEP $1470.60
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

Se recalienta

Consultoras privadas le ponen números a la inflación de octubre

Consultoras privadas le ponen números a la inflación de octubre

Por Redacción

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año. 

Los relevamientos privados anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría vuelto a acelerarse en octubre, impulsado por los aumentos en alimentos y bebidas, mientras que en noviembre el impacto llegará desde las tarifas de transporte.

El Gobierno logró atravesar las elecciones legislativas con una inflación en alza, aunque moderada frente a la volatilidad cambiaria. Según el dato oficial, septiembre cerró con un 2,1%, y las proyecciones de las consultoras privadas apuntan a que octubre podría ubicarse entre 2,1% y 2,5%.

La economista Florencia Iragui, de LCG, estimó que “la inflación general de octubre rondará el 2,5% mensual, con los regulados aportando medio punto”. De acuerdo con el relevamiento semanal de esa firma, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas —que representa más de una cuarta parte de la canasta del IPC— mostró una suba promedio del 1% durante la cuarta semana del mes, con aumentos destacados en lácteos y huevos (+8,1%) y panificados y pastas (+4,8%).

Desde Econviews, el equipo que lidera Miguel Kiguel, registraron una dinámica más moderada: el alza de alimentos en supermercados del GBA fue de apenas 0,3% en la última semana de octubre, aunque el promedio mensual se aceleró al 2,8%. “La suba se concentró en verduras, con un 3,2%, mientras que las carnes mostraron una baja del 1,2%, lo que ayudó a compensar”, explicó el economista jefe, Kevin Sijniensky.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso, una de las más cercanas al oficialismo, proyecta que la inflación del mes cerrará en torno al 2,4%, impulsada también por los alimentos y las prepagas. En tanto, Equilibra mantiene una visión más optimista, con una estimación del 2,1%, similar a la de septiembre. “Vimos cierta aceleración en los alimentos no estacionales, particularmente en carnes”, detalló el economista Gonzalo Carrera.

Más allá de las diferencias metodológicas, todas las consultoras coinciden en que los precios de los alimentos continúan presionando sobre los bolsillos, especialmente en los sectores de menores ingresos.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el consenso de los analistas proyecta que la inflación se mantendrá alrededor del 2% mensual hasta diciembre, con una leve baja recién en enero de 2026.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?