Por Redacción
Caputo anticipó el excedente del Gobierno durante junio y aseguró que seguirá así por lo que reste del año.
Junio cerró con un superávit primario de $790.533 M y financiero de $551.234 tras el pago de intereses de deuda. Así, el primer semestre del año registra un excedente primario de 0,9% del PBI y de 0,4% total sumando los interés.
Según arrojan los datos, el equipo económico logró cumplir la meta de superávit primario previsto con el FMI. Para todo el año, la mea es del 1,6% del PBI.
Sin embargo, el número es mayor a lo pedido por el fondo internacional, como una muestra del Gobierno argentino para demostrar que serán ortodoxos y tensionarán la fuente financiera y cambiaria.
Los movimientos de junio según la Secretaría de Hacienda
En junio, los ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron a $11,5 billones, lo que representó un aumento interanual del 41,6%, impulsado principalmente por los recursos tributarios. Entre los rubros que más crecieron se destacaron los Derechos de Exportación (+169,7%), Derechos de Importación (+140,5%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+57,3%) e IVA neto de reintegros (+50%). Por su parte, el impuesto a los Bienes Personales mostró un fuerte salto del 263,2% interanual.
Los gastos primarios totalizaron $10,7 billones, con un incremento del 40,3% respecto a junio del año pasado. Dentro de ese monto, las prestaciones sociales (empujadas por la fórmula de movilidad, el DNU 274/24 y el pago del medio aguinaldo) explicaron $8 billones (+42,5%). Las remuneraciones del sector público sumaron $1,3 billones (+29%) y las transferencias corrientes, $2,3 billones (+38,4%), con un fuerte aumento en las destinadas al sector público (+178,2%). En contraste, los subsidios económicos mostraron una leve caída del 0,1%, con una baja en los subsidios energéticos y un alza en los del transporte.
A nivel semestral, la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) destacó una retracción del gasto total de 2% interanual real, aunque el gasto primario mostró una suba del 2,9%. Los ingresos también cayeron levemente en términos reales (-0,6%), excluyendo factores extraordinarios. Por su parte, la consultora Analytica coincidió en que el gasto primario acumulado creció 1,9% en términos reales en el primer semestre. Casi la mitad de ese gasto correspondió a jubilaciones y pensiones, que subieron 16,6% real por la implementación desde abril de una fórmula de actualización atada al IPC.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?