Por Redacción
El ministro de Economía buscó llevar calma al mercado y descartó movimientos bruscos del tipo de cambio. “Sé que no puede pasar el techo de la banda”, dijo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este lunes el esquema de bandas cambiarias implementado por el Gobierno y aseguró que el dólar “no va a pasar nada” en los próximos meses. En una entrevista televisiva, el funcionario insistió en que el modelo actual “le da previsibilidad al mercado” y que el equipo económico “se siente cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda”.
“Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada. Sé que no puede pasar el techo de la banda”, afirmó Caputo en declaraciones a La Nación+, al tiempo que subrayó que “la gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo”.
El ministro explicó que el esquema de flotación administrada seguirá vigente y que “no hay motivos” para modificarlo en el corto plazo. “Lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual. Logramos el mismo efecto que una flotación libre, pero dándole más tranquilidad a la gente”, detalló.
Las declaraciones se produjeron en medio de un contexto de expectativa cambiaria, tras varios días de tensión en los mercados y rumores de posibles ajustes del tipo de cambio. Caputo apuntó a reafirmar la confianza en el esquema que el Gobierno implementó para contener la volatilidad.
“El mensaje busca frenar cualquier especulación en torno a una corrección brusca”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda. En ese sentido, el ministro remarcó que “el régimen de bandas está funcionando” y que el dólar se mantiene dentro de los límites previstos por el Banco Central.
Actualmente, la franja cambiaria establece un piso y un techo de cotización que el BCRA interviene para sostener, mediante compras o ventas de divisas. Aunque Caputo no precisó los valores exactos, reiteró que “el tipo de cambio real está en equilibrio” y que “no hay atraso cambiario”.
Inflación y expectativas
El titular del Palacio de Hacienda también se mostró optimista sobre la evolución de los precios. Proyectó que la inflación mensual podría ubicarse en torno al 1% hacia mediados de 2026, siempre que se mantenga la disciplina fiscal y la estabilidad monetaria.
“Estamos viendo un proceso sostenido de baja de la inflación. La gente se va a ir acostumbrando a que las cosas no suben todos los días”, sostuvo Caputo, y reiteró que “el plan económico está funcionando”.
Pese al optimismo oficial, los analistas advierten que el esquema de bandas solo será sostenible si las reservas internacionales se mantienen estables y la demanda de pesos no se deteriora. También plantean que la persistencia de inflación alta podría erosionar la credibilidad del modelo.
“La estabilidad del tipo de cambio es fundamental para consolidar el proceso de desinflación. Estamos cómodos con el sistema actual y no hay motivo para cambiarlo”, concluyó Caputo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?