Por Redacción
Deben avisar con 60 días de anticipación, de modo que sus clientes tengan tiempo para cambiarse de entidad, en caso de que así lo deseen.
Los bancos están mandando cartas, o mejor dicho correos electrónicos a sus clientes, para avisarles de una actualización de comisiones que regirá a partir de abril.
La fecha no es aleatoria, pues deben avisar con 60 días de anticipación, de modo que sus clientes tengan tiempo para cambiarse de entidad, en caso de que así lo deseen.
COMISIONES
La clave pasa por ver cuánto cobran otros bancos, ya que los públicos suelen tener precios mucho más competitivos que los privados. En la web del BCRA se puede ver el comparador de comisiones donde figuran todos los precios.
Los aumentos en las comisiones dependen de cada banco y de cómo venían con respecto a la competencia. Si bien subieron un promedio del 40%, depende cada rubro.
COMPARACIÓN
Por ejemplo, uno de los líderes del sistema tenía su paquete de productos más baratos, que incluye una tarjeta de crédito internacional, en $ 3000, ahora la subirá a $ 3500, ya que había otras entidades que estaban por debajo, entonces actualizaron ahí menos del 20% para evitar perder market share.
La clave pasa por ver cuánto cobran otros bancos, ya que los públicos suelen tener precios mucho más competitivos que los privados. En la web del BCRA se puede ver el comparador de comisiones donde figuran todos los precios.
En cambio, el mantenimiento mensual de una tarjeta de crédito internacional, siempre tomando la más económica, pasará de $ 800 a $ 1100, mientras la renovación anual subirá de $ 14.500 hasta $ 20.500 en los privados. En cambio, hay bancos públicos que cobran $ 4400 al año más unos $ 380 por mes.
OJO CON LOS ATM
Siempre que no se encuentre bonificado por tener cuenta sueldo o algún paquete VIP de productos, cada transacción que se haga en un cajero de otro banco, aunque sea de la misma red, pasará de $ 250 a $ 350. En cambio, si además es de otra red, subirá de $ 300 a 420 pesos.
Para las empresas, el mantenimiento por mes de una cuenta corriente pasará desde los $ 2500 a $ 3500, mientras que una caja de seguridad de 10x15 corta, que es la más barata de todas, va a pasar de valer unos $ 12.800 a $ 16.500 trimestral.
COFRES
La que le sigue, que es la de 10x15 larga, se incrementará de $ 17.900 a $ 23.000. El problema es que los cofres de menor tamaño son, justamente, los más demandados, en especial en el microcentro.
Los bancos están aumentando sus precios ya que deben afrontar las paritarias, que son su mayor costo. En el 2022, La Bancaria firmó un aumento del 94,1%; además, por el Día del Bancario fueron al menos 185.500 pesos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?