El gobernador Omar Perotti anunció en su discurso ante la Asamblea Legislativa el lanzamiento de una nueva entidad financiera pública, el Santa Fe Banco, que tendrá formato digital.
A 23 años de consumada la privatización del Banco Provincial -con Carlos Reutemann como gobernador y Perotti ministro de la Producción- el primer mandatario santafesino prometió la activación de una banca propia oficial, ahora en el nuevo formato tecnológico de las fintech, que se popularizaron durante los últimos años.
Al viejo banco provincial en rigor lo sobrevivió en el ámbito público el Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo, destinado a financiar a las empresas, pero el Santafesino estaba igual de quebrado o más aún que el viejo banco provincial y terminó de existir a principios de siglo, cuando el gobernador Jorge Obeid dispuso su liquidación.
En su momento Obeid integró un fondo para recrear un instrumento financiero para empresas con los resultados de la liquidación del Santafesino. Y con el paso de los años los sucesores socialistas en la Casa Gris también sostuvieron proyectos propios de fondos de inversión y/o banca estatal, pero la iniciativa nunca terminó de cuajar.
Si el proyecto de Perotti se concreta en la provincia coexistirán dos marcas prácticamente idénticas: por un lado el Banco Santa Fe por todos conocido y en manos de la familia Eskenazi, por el otro el Santa Fe Banco, estatal y en formato digital. La llegada del banco fintech -aún con la superposición de marcas- quizás no sea disruptiva. Según pudo averiguar Punto biz, los directivos del Banco Santa Fe estaban al tanto de la herramienta que está por crearse.
El Santa Fe Banco, según anticipó Perotti en su discurso, será una entidad digital orientada a financiar exportaciones y empresas tecnológicas. “Se trata de una entidad de gestión digital de alta calidad, para financiar empresas existentes, reducir el uso de efectivo y asistir financieramente a pequeñas y microempresas. La banca digital permitirá atender a segmentos que tradicionalmente no acceden a productos de la banca tradicional”.
Otros instrumentos
El gobernador Perotti anunció ante los legisladores el lanzamiento del programa Santa Fe Garantiza, orientado a brindar respaldo ante el otorgamiento de nuevos créditos con un sistema de garantías provinciales y un programa presupuestario de subsidios de tasa para pymes de la provincia, con el objetivo de reducir el costo de financiamiento de las empresas.
Punto biz ya anticipó el lanzamiento de una línea por $ 125 M para sectores que no acceden al crédito formal a través de la red de agencias y asociaciones para el desarrollo. Los créditos se destinarán a atender el capital de trabajo de micro pymes industriales, de servicios y comercios.
Además, Perotti prometió un programa de asesoramiento a empresas y cooperativas con posibilidad de diversificarse y reconvertirse para satisfacer las necesidades del sistema de salud, con el objetivo de apoyar la producción de insumos esenciales para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto de pandemia.