Fuente: Punto biz
Por Redacción
Baja el impuesto a Ganancias y por dos meses no se contribuirán aportes personales para la jubilación.
1- Impuesto a las ganancias
El salario más bajo alcanzado por el impuesto será, por todo este año, de $55.376 brutos contra los $46.146 vigentes hasta ahora) en el caso de un trabajador soltero y sin ninguna deducción por familia (ni deducciones por algún gasto) y de $70.274 brutos si se trata de un asalariado que deduce cónyuge y dos hijos, que pasará a ser de ahora en más $61.046 brutos. Estos números resulta de la suba de un 20% del mínimo no imponible. Es el segundo incremento del 2019 después de haber sido incrementado un 28,29% respecto de 2018, un nivel que fue sobrepasado por la inflación.
Según cálculos gubernamentales, el incremento de los mínimos para el pago del impuesto impactará en los ingresos de 2 millones de personas (algunas quedarán al margen del tributo, directamente) que, en promedio, obtendrán unos $2000 más por mes.
Cómo Ganancias es una contribución anual, habrá que recalcular todo lo ya pagado en lo que va del año. Fuentes del Palacio de Hacienda dieron un ejemplo: un trabajador casado, con dos hijos y un salario bruto de $80.000 mensuales, tendrá un reintegro de unos $12.000.
Para los autónomos se decidió una medida tal que hará que se reduzca en un 50% lo que deben pagar como anticipos de Ganancias hasta fin de año.
Según advirtió Leandro Cuccioli, titular de la Afip, el cambio en los mínimos no imponibles debe hacerse a través del Congreso. Para evitar la espera de los tiempos legislativos, el gobierno dispuso que los empleadores realicen cambios en la retención que hacen todos los meses a los trabajadores en relación de dependencia. Así es que se espera que la mayoría de los contribuyentes en relación de dependencia dejen de sufrir retenciones al menos durante los próximos dos meses. En promedio se espera un alivio de unos $ 2.000 mensuales.
2- Aportes personales
Se trata del descuento que se aplica sobre los salarios y tiene como destino el sistema previsional, del 11% del salario, por dos meses. Esto significa que permanecen vigentes los aportes a la obras social (3%) y el Pami (3%).
La exención correrá durante septiembre y octubre, para quienes tengan salarios brutos de hasta $60.000 mensuales, con un tope de $2000 en la exención. Alcanza a unas 6,5 millones de personas.
Los monotributistas no pagarán la contribución de este impuesto, pero sí afrontarán los importes destinados al al sistema jubilatorio y a la obra social.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?