Por Redacción
En el último bimestre del año 2017 hubo un incremento del 12% en el despacho de materiales.
La capacidad ociosa de producción actual comparada con los meses anteriores, y en la sumatoria de las empresas, disminuyó 9 puntos. En el último bimestre del año 2017, noviembre-diciembre hubo un incremento del 12% en el despacho de materiales comparando los despachos de septiembre y octubre pasados.
Analizando el comportamiento del mercado, según el último informe de coyuntura sobre la industria de la construcción publicado por el Ieric, noviembre fue un mes que convalidó la progresiva generalización del proceso de crecimiento de la actividad constructora en el país, entendiendo por tal ya no sólo los segmentos vinculados a las obras públicas de infraestructura sino también los correspondientes a las obras residenciales privadas y a las reformas y ampliaciones. Los insumos como los pisos y revestimientos cerámicos, así como ladrillos huecos, son los insumos que, detrás de asfalto y hierro redondo para hormigón, pasaron a ser los que más crecen.
Desde la misma perspectiva, Angel Di Benedetto, director del Grupo Unicer, manifestó: “2018 será un año de arduo trabajo y estamos atentos a que se controle la inflación y que continúen favorablemente los instrumentos crediticios que inyectan un buen dinamismo para el acceso a la vivienda”.
El Grupo Unicer, que lidera la industria ladrillera hace más de 23 años, está en proceso de análisis de nuevas inversiones y proyectos. Se está evaluando la ampliación de las plantas productivas regionales como Cerámica Rosario, Cerámica Fanelli, en La Plata, y Later-Cer, en Pilar, como también la actualización de estos inmuebles con nuevas maquinarias de alto rendimiento que permitirán crecer en productividad y en el desarrollo de nuevos productos.
Precios
Con respecto a la variación de precios, durante noviembre y diciembre, arrojaron que el precio promedio real de diciembre es de $ 1.402,32/Tn y el promedio real de noviembre es de $ 1.367.45/Tn. La variación de precios alcanzó la cifra del 2,5% mientras que el bimestre de septiembre-octubre había sido del 0.85%.
Los motivos están vinculados a la suba de costos para la industria en los siguientes ítems: incremento salarial del 8% según paritarias de FOCRA, aumento de los servicios de energía eléctrica y gas natural, la subida del tipo de cambio que incide directamente en la fuerza motriz y el gas, y el alza del combustible que impacta en los costos de la materia prima.
La capacidad ociosa de producción actual comparada con los meses anteriores, y en la sumatoria de las empresas, disminuyó 9 puntos.
“Vemos un trimestre con demanda creciente, y esperamos que el gobierno impulse el mercado de la construcción con una medida importante para nuestro rubro, que es la disminución de costos logísticos y la baja de tasas de interés y de carga impositiva e impuestos al trabajo“, concluyó Di Benedetto.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?