• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1612.90
  • Dólar MEP $1591.08
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1612.90
  • Dólar MEP $1591.08
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00

Agro

A la caza de divisas

Suben 9% las exportaciones de oleaginosas, el mejor nivel en tres años

Suben 9% las exportaciones de oleaginosas, el mejor nivel en tres años

Por Redacción

Entre enero y agosto se registró un aumento sostenido tanto en volumen como en ingreso de divisas. El girasol lideró el repunte.

El complejo oleaginoso volvió a ganar protagonismo en el comercio exterior argentino: entre enero y agosto de 2025 las exportaciones de granos y subproductos como soja, girasol, colza y sésamo crecieron cerca del 9%, lo que representa el mejor desempeño de los últimos tres años tanto en toneladas enviadas como en dólares ingresados.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en los primeros ocho meses del año se embarcaron 31,6 millones de toneladas, por un total de u$s14.229 M.

Dentro del conjunto de oleaginosas, el girasol fue la estrella del período: aumentó sus despachos al exterior un 26% en volumen (2,12 millones de toneladas) y un 48% en valor, alcanzando u$s1.432 M, el registro más alto de los últimos siete años. El salto estuvo impulsado especialmente por el aceite, seguido por los granos y los subproductos.

En segundo lugar se ubicó la colza, con un incremento del 16% en las toneladas exportadas y una mejora del 19% en divisas principalmente por ventas de semillas. La soja mostró un crecimiento más moderado, del 8%, aunque dentro de ese complejo hubo un fuerte dinamismo del poroto, que trepó 35% (5,5 millones de toneladas). El aceite de soja avanzó 7% y los residuos y subproductos 3%.

En términos de valor, el aceite de soja exhibió una mejora del 22% y el poroto un 21%.

Más allá de los grandes complejos, también se destacó el aceite de jojoba, que registró un salto excepcional: 344% en volumen y 409% en valor. El sésamo, por su parte, creció 68% en volumen y 64% en ingreso de divisas durante el mismo período.

Los principales destinos 

China, Vietnam e India continúan siendo los principales compradores y, junto a Arabia Saudita, Italia, Indonesia, Malasia, Turquía, Países Bajos e Irlanda, concentran más de la mitad de las exportaciones argentinas. El crecimiento de mercados emergentes como Marruecos (+439%), Yemen (+222%), Panamá (+217%) y Grecia (+130%) marca una diversificación interesante en la demanda.

Argentina sostiene así su rol como uno de los principales proveedores mundiales de aceite, harina y porotos de soja, y de aceite y harina de girasol.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?