Por Redacción
El exceso de agua obliga a pensar en alternativas de encierre para completar la terminación de la hacienda.
Las precipitaciones del último fin de semana volvieron a alterar los planes de la ganadería en la región central del país. Lo que en algunas zonas aportó alivio, en otras derivó en anegamientos que paralizaron campos enteros y cortaron accesos, complicando la operatoria y obligando a frenar los movimientos de hacienda hasta que las condiciones lo permitan.
Según el último informe de Rosgan, en el caso de los campos mixtos de la provincia de Buenos Aires, donde gran parte de la invernada se realiza a pasto, el exceso de agua obliga a pensar en alternativas de encierre para completar la terminación de la hacienda. El punto crítico es cómo reciben esta carga adicional los feedlots, que aún conservan capacidad física para un segundo pulso de llenado, pero atraviesan un contexto económico cada vez más desafiante.
De acuerdo con los últimos datos de Senasa, al 1° de septiembre los corrales contabilizaban 1,98 millones de cabezas, todavía un nivel elevado. Sin embargo, el índice de reposición (ingresos sobre egresos) se ubicó en 0,76, el más bajo de los últimos 15 años para esta época del año. La caída no responde solo a factores estacionales -como la menor oferta de invernada hacia fin de zafra- sino también a la fuerte suba de tasas de interés, que cambió drásticamente la ecuación del engorde.
Hasta hace un mes, una operación convencional de 130 días en corral ya arrojaba pérdidas en torno a los $65.000 por cabeza, con tasas cercanas al 30% anual. Ahora, con costos financieros 2,5 veces más altos, la pérdida supera los $160.000 por animal, lo que equivale a un 14% del costo total de la operación.
El alimento tampoco da respiro: en dos meses el maíz trepó un 14%, mientras que el gordo avanzó apenas un 3%. La relación de compra, que exige hoy alrededor de 70 kilos de hacienda terminada por cada tonelada de maíz, se encarece y suma presión a un negocio ya golpeado.
Hasta hace poco, la recría a campo venía ganando terreno como complemento eficiente del engorde a corral, favorecida por buenas condiciones forrajeras. Pero el nuevo mapa climático -con graves excesos hídricos en Buenos Aires, sur de Santa Fe, este de Córdoba y Entre Ríos- obliga a rediseñar programas productivos y anticipar decisiones de contingencia.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?