Por Redacción
Hay anotadas para comercializar menos de la mitad de las que se habían declarado en 2021 a esta altura del año.
La falta de lluvias y el impacto que tendrá la sequía en los volúmenes a cosechar, provocó una ralentización de las operaciones de ventas al exterior de la soja de la nueva campaña. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, hasta el momento solo hay anotadas 400 mil toneladas para comercializar al exterior en la próxima temporada comercial, que comienza dentro de tres meses. Es menos de la mitad de las casi 900 mil toneladas que se habían declarado a esta altura del año pasado, para el ciclo 2020/21.
“De hecho, recién esta semana se observaron las primeras DJVE de harina de soja, sumado al hecho de que aún no hay ventas anotadas por aceite de soja 2021/22”, sumó la BCR.
Como esta situación de sequía no solo afecta a Argentina, sino también a Brasil donde ya se descarta un nuevo récord productivo, los precios en el mercado de Chicago se estuvieron moviendo al alza.
“En soja, a partir de noviembre, el valor de los contratos negociados en Chicago volvieron a demostrar un impulso alcista. Luego de haber tocado en mayo un máximo relativo de 600 dólares la tonelada, la oleaginosa comenzó un derrotero bajista hasta un piso de 440. La recuperación de los últimos dos meses permite que el contrato más cercano haya roto nuevamente la barrera de los 500”, indicó la Bolsa.
A contramano del impulso que supone la sequía en dos de los tres mayores productores de soja del mundo –el otro es Estados Unidos–, el techo que está encontrando el precio de la soja son las renovadas presiones de refinerías estadounidenses para reducir los cortes obligatorios con biodiésel y bioetanol en Estados Unidos.
Con el maíz, en cambio, la situación es diferente: con ventas externas por casi 10 millones de toneladas, cerró diciembre con un robusto nivel de negocios, especialmente en el segmento de la campaña nueva.
De la próxima campaña, ya hay declaradas 9,4 millones de toneladas, que se suman a las 400 mil de la que está en curso. Comparativamente, la BCR dijo que este registro sólo se vio superado en enero del 2016, cuando el Gobierno de Mauricio Macri eliminó los Registros de Operaciones de Exportación y las retenciones que pesaban sobre el maíz.
“A raíz de lo anterior, los negocios anticipados para la campaña 2021/22 superaron el mes pasado al récord anterior de la 2019/20. Con estos datos, la exportación de maíz ya habría alcanzado el 90% del “volumen de equilibrio” de exportaciones definidos en la Circular de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios N° 06 del 17 de diciembre de 2021”, añadió la Bolsa de Rosario.
Esto significa que el porcentaje que resta, debería operarse bajo el régimen DJVE-30, al menos hasta tanto se revise el saldo exportable.
Compras exportadoras
En contraposición a las ventas externas, las compras domésticas del grano amarillo por parte del sector exportador se acercan a las 13 millones de toneladas, acumuladas hasta la última semana del 2021, un 17% por encima de las 11 millones de 2020.
Dentro de este volumen interno, el 40% tiene el precio pendiente de fijación, una proporción muy superior al 29% que se registraba en la misma semana del 2020, sometiendo los resultados del sector productivo a una alta volatilidad.
Un aspecto a destacar, según la entidad rosarina, es que la diferencia entre las ventas externas y las compras domésticas del sector exportador superan las 9,5 millones de toneladas, un tonelaje récord de operaciones de exportación no calzadas en los registros, ya que normalmente el volumen de compras supera al de ventas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?