Por Redacción
La menor oferta de terneros, tras el pico de ventas de abril a julio, impulsó una suba del 10,5% en el remate del mes.
El valor del ternero alcanzó en septiembre niveles récord y encendió el optimismo entre los criadores. Sin embargo, la falta de crédito y el alto costo del capital ponen freno a las decisiones de inversión y exponen la fragilidad del negocio ganadero.
De acuerdo con el último informe de Rosgan, septiembre volvió a mostrar la cara estacional del mercado: la menor oferta de terneros, tras el pico de ventas de abril a julio, impulsó una suba del 10,5% en el remate del mes. Con ello, el índice de referencia trepó a $4.186 el kilo vivo, el valor más alto de los últimos 15 años en términos reales, un 38% por encima de lo registrado en igual mes de 2023.
Para el criador, el momento parece inmejorable: no solo por los buenos precios de la invernada, sino también por la valorización de la vaca, que se convirtió en una categoría clave para resguardar valor.
“Sin embargo, no podemos dejar de reconocer otras variables que intervienen en el negocio y que, coyunturalmente, en los últimos dos meses han adquirido una ponderación creciente en las decisiones estratégicas que habitualmente toma el productor”, advirtió el informe.
El gran condicionante es el costo del financiamiento. En un escenario de tasas que rondan el 50% anual, cualquier reposición o ingreso al negocio sin capital previo se vuelve extremadamente caro. Los números del feedlot lo ilustran: según la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), un ciclo convencional de 131 días con terneros de 180 kg que se terminan en 320 kg arroja hoy un margen bruto negativo superior a $20.000 por cabeza. Si se suman los intereses financieros, la pérdida escala hasta los $130.000.
Incluso para quienes no enfrentan deudas, el desafío pasa por el costo de oportunidad del capital retenido. Cada peso inmovilizado en hacienda podría rendir más en otros destinos, lo que obliga a evaluar con lupa cada decisión.
Así, el mercado de invernada muestra una paradoja difícil de resolver: precios históricos que marcan un escenario alentador para la cría, frente a un contexto financiero que erosiona la rentabilidad y obliga a los productores a mover sus fichas con extrema cautela.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?