• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1427.50
  • Dólar MEP $1422.99
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1427.50
  • Dólar MEP $1422.99
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00

Agro

Informe de Rosgan

El negocio mundial de la carne crece y Argentina, ¿lo deja pasar?

El negocio mundial de la carne crece y Argentina, ¿lo deja pasar?

Por Redacción

Argentina corre el riesgo de volver a quedar “desacoplada” del mundo si no logra capitalizar este contexto.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un escenario inédito: precios en máximos históricos, oferta restringida en los principales exportadores y una demanda que no afloja.

Sin embargo, el último informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan) advierte que la Argentina corre el riesgo de volver a quedar “desacoplada” del mundo si no logra capitalizar este contexto.

En agosto, el índice de precios de la carne elaborado por la FAO trepó un 2% mensual y acumuló nueve subas consecutivas, lo que equivale a un avance del 13,5% interanual. Estados Unidos, con una liquidación ganadera que ya redujo su stock a mínimos de los últimos 75 años, enfrenta un consumo interno firme y restricciones para abastecerse en el exterior. La proyección del Usda es que en 2026 la producción estadounidense caiga otro 1,8%, lo que sumará presión a un mercado ya tensionado.

Brasil y Australia también transitan fases de retracción de sus rodeos, aunque con diferencias. Mientras el primero mantiene una elevada faena alentada por los precios, el segundo inició un proceso de reconstrucción con mejoras de eficiencia que lo posicionan mejor para aprovechar la demanda.

Argentina, en cambio, se encuentra estancada en torno a 50-55 millones de cabezas desde hace dos décadas. A pesar de un escenario macro más estable desde 2024, la descapitalización que provocaron los años de sequía y la necesidad de liquidez mantuvieron niveles de faena elevados, lo que impidió iniciar un verdadero ciclo de retención. Solo en 2024 el stock cayó más de un millón de animales.

El informe de Rosgan concluye que, mientras el mundo atraviesa un ciclo excepcional para la carne vacuna, la Argentina podría volver a perder la oportunidad de consolidarse como proveedor estratégico si no alinea sus políticas productivas y comerciales con las señales del mercado.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?