Por Redacción
Junio marcó el nivel más alto de participación de los derechos de exportación en los ingresos nacionales en casi un año y medio.
Con u$s1032 M recaudados, los derechos de exportación (DEX) tuvieron en junio su mayor participación en la recaudación tributaria nacional desde enero de 2023. Representaron el 17,9% del total, según datos del Ministerio de Economía.
La suba respecto a mayo fue de 6,9 puntos porcentuales -cuando los DEX aportaron el 11%- y coincidió con el avance de la cosecha gruesa y una mayor liquidación por parte del complejo agroexportador.
Repunte tras meses flojos
El aporte del agro no solo creció en proporción, sino también en valores absolutos. En el primer semestre de 2025, las retenciones generaron u$s3813 M, lo que representa un 20% más que en igual período del año pasado, golpeado por la sequía y la caída de los volúmenes exportables.
Aunque el nivel sigue por debajo de los picos de 2022 -cuando el “dólar soja” impulsó cifras récord-, la mejora refleja una combinación de buenos rindes, precios internacionales estables y, en parte, una anticipación de ventas ante eventuales cambios en el esquema tributario.
La participación de los DEX en la recaudación había caído de forma sostenida durante 2023 y comienzos de este año. El dato de junio podría marcar un cambio de ciclo, en la medida en que se mantengan condiciones climáticas favorables y no se introduzcan nuevas trabas fiscales.
Entre enero y junio, la reducción de retenciones tuvo un “costo fiscal” estimado en u$s1026 M. Sin embargo, esa merma fue compensada por un salto en las registraciones: solo en junio se anotaron 13,6 millones de toneladas de soja y subproductos, casi siete veces más que un año atrás.
En las últimas dos semanas del mes, se declararon exportaciones por u$s3438 M en soja y maíz. Como el 95% de esas operaciones debe liquidarse en 15 días, se espera un fuerte ingreso de divisas en julio.
El repunte de los DEX vuelve a poner en primer plano la dependencia estructural de la Argentina del campo como proveedor de dólares fiscales. Mientras la macro busca estabilizarse, el flujo de divisas del sector agroexportador aparece como una de las pocas fuentes genuinas de financiamiento estatal.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?