• Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1520.00
  • Dólar MEP $1474.03
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1520.00
  • Dólar MEP $1474.03
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00

Agro

Qué anticipa el sector

Con precios 15% más altos, el consumo de carne volvió a subir

Con precios 15% más altos, el consumo de carne volvió a subir

Por Redacción

La demanda se sostuvo a pesar de los aumentos y exhibió un crecimiento frente a 2024, en un mercado tensionado por la falta de hacienda.

Pese a que los precios de la carne vacuna vienen escalando desde mediados de septiembre —con un incremento promedio del 15%—, la demanda mostró en octubre un desempeño mayor al registrado un año atrás. De acuerdo con datos del sector, el consumo aparente avanzó 4,4% interanual, aunque presentó una ligera baja respecto del mes previo.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen disponible para el mercado interno alcanzó el equivalente a 1,931 millones de toneladas res con hueso. Se trata de una estimación que surge de combinar producción, exportaciones e importaciones, y que permite aproximar la disponibilidad de carne para los hogares, aunque no representa de forma directa el consumo real.

En cuanto al consumo por habitante, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 49,1 kilos por año en octubre. Es 3,2% más que en 2024 —1,5 kilos extra por persona—, pero quedó por debajo de septiembre, cuando había alcanzado los 49,5 kilos anuales. Aun así, continúa lejos de los niveles de 2023, cuando rondaba los 53,5 kilos.

“Los precios van a seguir subiendo”

La dinámica de valores no da tregua y, según referentes del sector, no lo hará en el corto plazo. Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), consideró que los valores seguirán “afianzándose”: “No van a bajar; al contrario, van a continuar subiendo. Falta hacienda y el sector exportador está presionando sobre la demanda de novillos, lo que reduce la oferta doméstica”, explicó.

Pese a este panorama, Pedace indicó que por ahora no se observa una caída marcada en la salida por mostrador: “Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte”, afirmó.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) también alertó sobre un fuerte salto en las últimas semanas: si los valores actuales se sostienen, noviembre podría cerrar con un aumento mensual cercano al 8,5%.

Qué pasó con los precios en octubre

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) relevó en el AMBA un aumento promedio del 2,8% en los distintos cortes durante octubre. En los primeros diez meses del año, la carne acumula una suba del 37,5%, mientras que la comparación interanual arroja un alza del 61,3%.

El asado fue uno de los cortes que más aumentó en el mes (8,2%), seguido por la picada especial (6,1%) y el matambre (5,5%). En contraste, el osobuco fue el único que retrocedió (-0,4%), mientras que el lomo y la carnaza común casi no tuvieron variaciones.

Desde mediados de septiembre, las subas se acentuaron en Zona Oeste, según Camya: el asado pasó de $11.200 a $14.800; el vacío trepó de $14.250 a $17.500; el lomo, de $15.700 a $20.990; y la picaña, de $14.900 a $19.900. También crecieron fuerte el matambre ($10.800 a $15.300) y el asado americano ($10.000 a $15.500).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?