• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1439.00
  • Dólar MEP $1434.92
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1439.00
  • Dólar MEP $1434.92
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1385.00

Agro

Informe de la Bolsa

Agosto récord para las exportaciones argentinas de trigo

Agosto récord para las exportaciones argentinas de trigo

Por Redacción

El informe de la Bolsa destaca que la campaña triguera actual es “atípica” en términos de estacionalidad. 

Agosto se convirtió en un mes récord para las exportaciones argentinas de trigo. Más de 790.000 toneladas embarcadas triplican lo exportado en el mismo mes de 2024 y duplican el promedio de los últimos siete años, según la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe destaca que la campaña triguera actual es “atípica” en términos de estacionalidad. Normalmente esta época no concentra embarques, ya que la cosecha está lejos y los precios FOB del hemisferio sur compiten con los de Europa y el Mar Negro, donde los cereales se encuentran en plena recolección. Sin embargo, factores como la acumulación de maíz en buques a fines de 2024 y principios de 2025 dejaron espacio para que el trigo argentino brillara en agosto.

El FOB promedio argentino se ubicó en u$s 234 por tonelada, mostrando competitividad frente a Francia, Alemania e incluso Rusia, algo poco frecuente en los últimos seis años, cuando el trigo nacional solía costar un 20% más que el europeo y del Mar Negro. La demora en la cosecha rusa abrió esta ventana de oportunidad que Argentina supo aprovechar.

En Rusia, sin embargo, la situación comienza a normalizarse. Después de exportar 5,8 millones de toneladas entre junio y julio (un 31% menos que en 2024), agosto marcó una reactivación y se espera que septiembre continúe con un flujo regular de cargas. Este aumento de oferta global, junto con la recuperación en Francia y Alemania y la sólida producción en Estados Unidos y Canadá, está presionando a la baja los precios internacionales del trigo.

Por el lado de la demanda, China sigue siendo clave. Tras cosechar alrededor de 140 millones de toneladas, sus importaciones se mantienen bajas en comparación con años anteriores: de ser el principal comprador global con más de 13 millones de toneladas en campañas pasadas, ahora la cifra se reduce a 4 millones. Este cambio obliga a redirigir el trigo argentino hacia otros destinos y contribuye a la caída de los precios.

En paralelo, el aceite de girasol alcanza máximos históricos en veinte años, mientras que la comercialización de maíz se mantiene más débil, reflejando diferencias sectoriales en el desempeño de los granos argentinos en el mercado internacional.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?